Vayamos todos a la Marcha
Gustavo Giusto
DNI 11.552.077
Sr. Director:Este escrito fue entregado en mano al Sr. Gobernador, al Vice Gobernador, al Senador Nacional Pedro Guastavino y a la mayoría de la concurrencia el día de la reinauguración del Teatro Gualeguaychú.A los argentinos y gualeguaychuenses del movimiento social que genera la Asamblea Ambiental.Hemos conseguido:Que ENCE se retire de la cuenca del Río Uruguay.Que el gobierno argentino cumpla con lo que dice el Estatuto del Río Uruguay, reclamado ante La Haya.Que el gobierno uruguayo no continúe con el proyecto pastero sobre la cuenca del Río Uruguay.Que el Gobierno Argentino diga que es una "Causa Nacional" (sólo palabras).De lo que dictamina La Haya, que la R.O.U. ha incumplido con el Estatuto del Río Uruguay y se desprende que la pastera es ilegal, el Gobierno Argentino no le envió un manifiesto al gobierno finlandés ni al Banco Mundial, que son cómplices de la ilegalidad de BOTNIA-UPM.Finlandia sabía que el río era compartido, e induce al uruguayo por acción u omisión a incumplir con el Tratado. Finlandia es un país legalmente constituido, no puede llevar al Uruguay a la ilegalidad, siendo que ENCE (empresa española) reconoce el conflicto y se retira.El Banco Mundial está para prestar plata, no para llevar a los países al incumplimiento de sus tratados, no solo para la imposición del capitalismo.Los asambleístas sabemos cuál es la solución al conflicto (coherente y viable): se basa en lo económico sin que ninguno de los países involucrados ponga el dinero, sino que cada cual reconozca su error, junto al Banco Mundial y rescindan su convenio.Que todo aquel ciudadano que usufructúa el combustible argentino, vaya o vuelva del Uruguay, con una diferencia de precio, que paguen un canon de cinco dólares en los cuatro pasos que hay hacia el Uruguay. Con ese dinero el Banco Mundial se cobraría un crédito para relocalizar a BOTNIA-UPM. Salvemos el patrimonio argentino-uruguayo, salvemos el agua, salvemos la vida. Como es un conflicto de patrimonio lo podemos solucionar entre todos.A los gobernantes, a los políticos, y a todos los pueblos de la cuenca del Río Uruguay, tengamos presente la Patria, el patrimonio y el ser patriota. Por eso los invito a participar de la marcha al puente Gral. San Martín el día 8 de mayo, para decirle al Gobierno que acepte nuestra propuesta, por una verdadera integración.Cada pueblo es dueño de su propio destino.
DNI 11.552.077
Sr. Director:Este escrito fue entregado en mano al Sr. Gobernador, al Vice Gobernador, al Senador Nacional Pedro Guastavino y a la mayoría de la concurrencia el día de la reinauguración del Teatro Gualeguaychú.A los argentinos y gualeguaychuenses del movimiento social que genera la Asamblea Ambiental.Hemos conseguido:Que ENCE se retire de la cuenca del Río Uruguay.Que el gobierno argentino cumpla con lo que dice el Estatuto del Río Uruguay, reclamado ante La Haya.Que el gobierno uruguayo no continúe con el proyecto pastero sobre la cuenca del Río Uruguay.Que el Gobierno Argentino diga que es una "Causa Nacional" (sólo palabras).De lo que dictamina La Haya, que la R.O.U. ha incumplido con el Estatuto del Río Uruguay y se desprende que la pastera es ilegal, el Gobierno Argentino no le envió un manifiesto al gobierno finlandés ni al Banco Mundial, que son cómplices de la ilegalidad de BOTNIA-UPM.Finlandia sabía que el río era compartido, e induce al uruguayo por acción u omisión a incumplir con el Tratado. Finlandia es un país legalmente constituido, no puede llevar al Uruguay a la ilegalidad, siendo que ENCE (empresa española) reconoce el conflicto y se retira.El Banco Mundial está para prestar plata, no para llevar a los países al incumplimiento de sus tratados, no solo para la imposición del capitalismo.Los asambleístas sabemos cuál es la solución al conflicto (coherente y viable): se basa en lo económico sin que ninguno de los países involucrados ponga el dinero, sino que cada cual reconozca su error, junto al Banco Mundial y rescindan su convenio.Que todo aquel ciudadano que usufructúa el combustible argentino, vaya o vuelva del Uruguay, con una diferencia de precio, que paguen un canon de cinco dólares en los cuatro pasos que hay hacia el Uruguay. Con ese dinero el Banco Mundial se cobraría un crédito para relocalizar a BOTNIA-UPM. Salvemos el patrimonio argentino-uruguayo, salvemos el agua, salvemos la vida. Como es un conflicto de patrimonio lo podemos solucionar entre todos.A los gobernantes, a los políticos, y a todos los pueblos de la cuenca del Río Uruguay, tengamos presente la Patria, el patrimonio y el ser patriota. Por eso los invito a participar de la marcha al puente Gral. San Martín el día 8 de mayo, para decirle al Gobierno que acepte nuestra propuesta, por una verdadera integración.Cada pueblo es dueño de su propio destino.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios