Vecinos del barrio Don Pedro: “la Corporación del Desarrollo es responsable de la contaminación”
Ads
Ads
Embed
En el marco del Foro Ambiental, se convocó a una reunión con representantes de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú y de Dirección de Ambiente Municipal, para abordar la problemática de la Planta de efluentes del Parque Industrial. Los vecinos del Barrio Don Pedro decidieron no participar y dieron sus motivos. Ellos participan del Foro y son quienes vienen denunciando hace mucho tiempo la contaminación industrial. A través de una nota enviada a ElDía, manifestaron: "Decidimos no concurrir a esta reunión porque hemos participado ya durante todo el año en todas las instancias de diálogo y consenso propuestas - reuniones con funcionarios, Mesa de consenso ambiental, reunión con Codegu - y no nos hemos llevado absolutamente nada positivo en términos concretos. Ni plazos definidos, ni condiciones, ni compromisos prácticos que atiendan el flagelo de la contaminación, que implica directa e inmediatamente una afectación a nuestra salud y a la de todo el pueblo de Gualeguaychú. No hemos logrado dar ni un paso: los pluviales ahí siguen repletos de residuos industriales, la planta arrojando como siempre sus efluentes contaminantes sin tratar, los olores siguen afectando nuestra vida cotidiana de forma igual o peor. Todo lo cual hemos venido denunciando y seguiremos denunciando, ante las autoridades y la Justicia". "TOTAL MENTIRA"Adujeron también los vecinos: "contamos con una muy negativa experiencia por asistir a una reunión convocada por la Corporación del Desarrollo en la que, además de seguir apañando o desligarse de la principal responsabilidad que les cabe por esta situación, fuimos utilizados mediáticamente, en particular por su presidente, Ariel Destéfano, quién afirmó en medios locales sobre un supuesto ¨acuerdo¨ con los vecinos del barrio Don Pedro para ¨abordar conjuntamente¨ esta problemática frente al gobierno provincial", y aseveraron: "ello es una total mentira, actitud despreciable que habla de los más bajos niveles institucionales".
Embed
Asimismo, consideran que "la Corporación del Desarrollo y los industriales, como responsables de la administración y gestión del Parque Industrial, son los culpables de esta situación de contaminación, cuyas consecuencias padece en su salud el pueblo de Gualeguaychú. Y creemos que, de una vez por todas, las cosas deben decirse con todas las letras y frente a toda la ciudadanía. Sin vueltas ni especulaciones. La Corporación del Desarrollo, escondida tras el manto del amplio abanico de instituciones que la componen, ha servido simplemente para cuidar los intereses de los empresarios que, a costa de la salud de las personas y el medio ambiente y con la complicidad de los gobiernos, han estado dispuestos, a lo largo de 40 años, a envenenar al pueblo de Gualeguaychú con el único fin de ahorrarse los costos de un racional tratamiento de sus efluentes. A estos, en cambio, los han vertido ilegalmente en la cañada Melgar (por cierto, cañada sin caudal propio, a través de la cual residuos industriales llegan hasta el arroyo Gualeyán y de allí al río Gualeguaychú, antes de la toma de agua de Obras Sanitarias) haciendo pagar el costo al pueblo de Gualeguaychú en su salud, dejando además un río contaminado". Acto seguido opinaron: "esto es de un cinismo, una hipocresía y una infamia insoportables para aquellos que ya sabemos bien de qué se trata". CASOS TESTIGOSeguidamente, los vecinos remarcaron que "para nosotros, los problemas de salud y la contaminación del medioambiente no son entidades abstractas, no son simples problemáticas del derecho o evocaciones discursivas. Son penurias bien concretas, cotidianas, angustias palpables de nuestra gente. Son nuestro vecino Javier y sus hijos sufriendo hace meses dificultades respiratorias; es la angustia lacerante de Marcela, que con un cáncer de pulmón no sabe si respirar el aire de su casa; es la desesperación de Guillermo cuando a su hijita de 6 años se le cierra el pecho en las noches fatales de olor; son Ignacio y Mercedes escapando una madrugada de intenso olor, con su beba de 2 meses, abandonando por temor a enfermarse, la casa que construyeron con esfuerzo; y somos tantos los vecinos y la tristeza de sufrir por años el vertido de residuos industriales a un campo privado por parte de la empresa Baggio, a sabiendas de la Codegu y el Estado. Y son también los crecientes casos de cáncer y enfermedades en la ciudad, y todo un caudal de dolor de un pueblo que todavía no sabe ni es consciente del tamaño de este deliberado crimen contra su futuro. Que todo este dolor sea la consecuencia de la avaricia y el afán de riqueza, del desprecio por la vida, el egoísmo, la incompetencia, de empresarios y sus instituciones, es algo que no tiene posible perdón".Finalmente, los vecinos agradecieron "la atención y contención brindada por el Foro Ambiental, en cada uno de sus miembros, que con respeto y buena disposición han asumido decididamente encarar este problema, debatiendo y poniendo sobre la mesa todos los conocimientos y experiencia. Seguiremos juntos esta lucha pero, frente al piso de incertidumbres, destrato, mentira, falta de respeto, irresponsabilidad, no estamos dispuestos como vecinos de uno de los barrios más afectados de la ciudad, a reunirnos con los perpetradores de esta ya inocultable, vergonzosa y criminal contaminación contra el pueblo".