Vecinos del centro no soportan más el fuerte “olor a cloaca”


#Ciudad #AlgoHueleMal #ReclamoVecinalTras la denuncia de los vecinos, realizan la limpieza del desagüe pluvial en 25 de Mayo y Montevideohttps://t.co/dWpRH0dY6t pic.twitter.com/haANTKrWr2— El Día de Gchú (@eldiagchu) 11 de abril de 2018Lejos de ser una novedad, el problema viene de larga data. En 2012, y luego de varios reclamos, los vecinos lograron una reunión con el entonces secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Federico Villanueva, quien, según los archivos de ElDía, explicó que el olor respondía, entre otras cosas, al colapso del sistema cloacal y el consecuente paso al pluvial. Al tiempo que se reconocían "desprolijidades de obra y otros inconvenientes generados por el paso del tiempo". Nota relacionada: Obras y Servicios Públicos realiza obras para evitar los malos olores en el centro Lo cierto es que, más allá de los trabajos realizados oportunamente, el olor continúa tan vigente como el malestar de quienes viven en la zona. Ni las 500 firmas que se juntaron en 2016 y fueron presentadas en la Dirección de Obras Sanitarias, ni los constantes reclamos a esa dependencia alcanzan: la obra realizada en 2008 tiene fisuras y repararla demandaría una inversión muy grande.Según informaron fuentes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos a ElDía, se trata de una obra complementaria de desagües pluviales realizada en 2008, durante el segundo mandato del intendente Juan José Bahillo. La misma comienza en Montevideo y Luis N. Palma y termina en el arroyo Munilla."Al ser la zona más alta en Montevideo y 25 de Mayo, cuando hay baja presión y no hay lluvias todos los olores salen por las alcantarillas", explicaron desde la dependencia municipal, al tiempo que reconocieron posibles "fisura de cloacas".Más allá de lo desagradable que resulta el olor, esta situación genera pérdidas económicas en los comercios de la zona. "La gente pasa quejándose del olor, es repugnante. Y si bien no vamos a echarle la culpa de la economía a esto, es una realidad que nos afecta todos los días", se volvieron a quejar los comerciantes.El último reclamo sirvió, al menos, para que el Municipio asuma el compromiso de limpiar una vez por semana ese desagüe, esto alivia el hedor. Pero, la promesa no duró más de los dos o tres primeros meses y el camión de Obras Sanitarias "fue dejando de pasar", indicaron comerciantes de la zona. "Ahora vienen cada tanto, cuando se hace el reclamo, cuando el olor es insoportable", se quejaron.Ante la consulta de ElDía, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos renovaron el compromiso del mantenimiento semanal y aseguraron que se va a retomar el estudio de la situación para "evaluar una posible solución".Más allá de las buenas intenciones de quienes hoy ocupan los cargos Ejecutivos que deben dar respuestas a este problema, es difícil ser optimista: pasaron diez años de la obra que si bien solucionó el problema de desagüe pluvial de la calle Montevideo generó otro, y las soluciones no llegaron. El repetido reclamo vuelve a poner el tema sobre la mesa, ahora deberá ser la política la que responda. Los vecinos, en tanto, cruzan los dedos para que no pasen diez años más en hacer algo.
Este contenido no está abierto a comentarios