Vecinos de La Paloma comenzaron con las manifestaciones contra Botnia UPM
Los habitantes de La Paloma iniciaron diferentes acciones ante la presencia de camiones que transportan material a Botnia UPM. Además, rechazan la utilización del puerto para el mismo objetivo. Piden que otros vecinos se sumen.Rubén SkubijLos anuncios de la pastera finlandesa Botnia, hoy UPM, realizados muchos años atrás originaron la atracción de muchos vecinos de la República Oriental del Uruguay, atraídos por la promesa de tener 'trabajo'. La realidad, sin embargo, es otra. Los medios de comunicación de Gualeguaychú, y ElDía fundamentalmente, durante todo este tiempo informó y dio a conocer el real objetivo del país europeo.La producción de pasta celulósica sobre el río Uruguay, en Fray Bentos, provocando una contaminación que aún continúa. La historia marcó a Gualeguaychú y a la Asamblea Ciudadana Ambiental como protagonistas por el sólo hecho de defender el agua, la naturaleza, un desarrollo sustentable para la región y, principalmente, para cuidar la salud de ésta y las próximas generaciones.Esto es conocido en Argentina, Uruguay y todo el mundo. Los vecinos de la otra costa que estaban en contra de la pastera eran pocos o, en todo caso, no los dejaban manifestarse.Hoy, al parecer, la situación en Uruguay es otra. Son los propios habitantes de aquella tierra lo que se movilizan y se oponen a la destrucción de Botnia.Habitan la hermosa zona que contiene el balneario La Paloma. A través de Factbook el 17 de julio de 2012 crearon el grupo 'lapalomagrande' y allí difunden lo que sucede con los camiones y el derribo de cientos de eucaliptus que son transportados a Botnia. Además, rechazan la utilización del puerto con ese mismo objetivo.Uno de sus integrantes publicó: "hoy, 5 de marzo, tarde gris en La Paloma, llegaron los anunciados camiones transportando madera de eucaliptus para ser embarcada a Botnia. Algunos locatarios fueron a manifestar su desacuerdo y les mandaron la Guardia Metropolitana! Gobierno vende patria y represor".Otro comentó: "una docena de vecinas/os de La Paloma detuvieron el tránsito de camiones madereros hacia el Puerto, hoy, primer día en el que circulaban! Sentados en la ruta las/los vecinas/os detuvieron el paso de los camiones, y bien que eso no detiene el proyecto, nos debería dar fuerza a todas/os para continuar y ser cada día más y más fuertes".La Asamblea Ambiental está en conocimiento de lo que sucede desde hace tiempo en dicha zona uruguaya. Julio Rivero expresó que "desde el 1° de marzo Botnia UPM comenzó a realizar tareas de acopio de madera en el puerto de La Paloma para su posterior traslado por barco a la planta de Fray Bentos".Indicó que el ingreso de los camiones quedó habilitado hasta el día 15 de diciembre; "se desprende que hasta que se haga el puerto de aguas profundas la madera del este del Uruguay llegará por barcos de la naviera Christophersen".Dragado del ríoRivero indicó que "todo está enmarcado en el acuerdo de Anchorena, que por lo que se ve ratifica el acuerdo político de los gobiernos argentino y uruguayo de que Botnia se quede en el lugar que fue plantada, como también aprobar el dragado del río Uruguay y por supuesto desalentar la lucha de la comunidad de Gualeguaychú".Consideró el asambleísta que "lamentablemente acompañado también este acuerdo por las autoridades provinciales y municipales que, por razones que no entendemos, aprueban el accionar del gobierno nacional no acompañando la oposición de la ciudad de Gualeguaychú".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios