HAY POCAS VEREDAS Y TEMEN POR UN ACCIDENTE FATAL
Vecinos reclaman que la Asisclo Méndez se transformó “en una autopista”

Se trata de uno de los principales ingresos a la ciudad. Inaugurada recientemente, presenta algunos problemas como es el tránsito pesado que circula por la zona y la alta velocidad con la que van vehículos de distinto porte. Además, existen muy pocas veredas por terrenos en los que no hay construcciones.
Ahora ElDía circuló por Asisclo Méndez desde su inicio hasta la plaza de los Antepasados a 35/40 kilómetros en un recorrido que si bien es corto, varios vehículos nos pasaron a una velocidad que superaba largamente el máximo de 40kilómetros, pese a la cartelería que se aprecia en el lugar, que según algunos vecinos han tenido que reponer porque “amigos de lo ajeno” se los llevan.
Mariela Argenio, presidenta de la Comisión Vecinal Valor, Compromiso y Respeto, entrevistada por Ahora ElDía, señaló que “hemos enviado notas al Municipio solicitando se extremen los controles y que algunas calles sean de una sola mano, porque en cualquier momento vamos a ser noticia en el barrio por un accidente de graves consecuencias”.
Acotó que “no se respetan en la Asisclo Méndez las velocidades máximas y el asfalto que tiene pocos años está sufriendo el paso de camiones, transportes con cargas muy pesadas que deterioran uno de los principales ingresos a la ciudad”.
Agregó que “entran vehículos de todo tipo y tamaño, inclusive camiones con acoplados cargados con tierra y otro tipo de material que hacen temblar las viviendas cada vez que pasan. Para colmo un caño de agua, entre Aguado y Ayacucho se rompió. Personal del Municipio lo arregló, pero quedó un pozo y parte de la calle sin asfalto hasta que termine la obra, y la gente que viene muy fuerte se come el pozo, o bien se cruza de carril para esquivarlo y puede colisionar con los que vienen de frente. La zona es muy transitada a toda hora, especialmente a la tardecita con muchas motos que circulan a alta velocidad”.
“Cabe acotar que en el par de horas que estuvimos en el lugar apreciamos a gente de todas las edades, especialmente los más jóvenes, sin casco, con el celular en la mano y en ocasiones hasta tres personas en una moto. También a camiones, uno de ellos con acoplado transportando material pesado en una zona donde no debería transitar”, sostuvo.

Otro punto a tener en cuenta, señaló la vecina es que “en la temporada estival, en tiempos de carnaval mucha gente ingresa y egresa por esta calle, por el que tráfico es incesante y al no haber veredas en distintos puntos como en el hipódromo con el tapial a punto de caerse, la gente circula por la calle”.
Mariela contó que se les enviaron notas a funcionarios municipales solicitando que las calles Ayacucho y España sean de una sola mano, al igual que los estacionamientos a los fines de que no se registren más accidentes de tránsito.
En otra se remarca que “nuestra preocupación es de ocurran accidentes de extrema gravedad y que tengamos que lamentar víctimas fatales, teniendo en cuenta fuertes choques en la intersección de Ayacucho y Acisclo Méndez. Además con respecto a los camiones con cargas de gran porte,los vecinos temen por la integridad y la durabilidad de la mejora en las calles, por lo cual solicitamos reductores de velocidad”.
Mariela mencionó que el “tema seguridad está complicado y que en su mayoría los vecinos toman precauciones, especialmente en horas de la tardecita-noche. En mi caso tengo un descampado de casi una hectárea frente a mi casa y a la de los otros vecinos que de noche se transforma en una boca de lobo. Se ve poco y nada, aparte en el lugar se juntan ratas e inclusive yarará con el peligro que esto significa”.
Finalmente, acotó que “hace un mes efectivos policiales atraparon a unos sujetos que nos habían sacado la rueda auxilio de nuestra camioneta que había quedado estacionada afuera. Desde hace un tiempo vivimos con las puertas y ventanas aseguradas cuando cae la tarde. Hemos perdido la tranquilidad y la droga es moneda corriente en estos lares”.