Vecinos reclaman que la municipalidad realice un plan de obras que incluya la pavimentación
[gallery link="file"]Entre 400 y 500 frentistas de calles Rubén Darío, José Ingenieros, Ayacucho y Maipú, entre otras, esperan que la municipalidad promueva un plan de obras. Comenzaron a reunirse para elevar un petitorio. El Director de Obras Públicas afirmó que "no hay planes de pavimentación" si no es por consorcio.Rubén SkubijUn grupo numeroso de vecinos que habitan sobre calles Ayacucho, Maipú, José Ingenieros, Etchevehere, Chacabuco, Rubén Darío, Rocamora y Aguado -entre otras- comenzó a plantear a la municipalidad una obra integral que derive en una pavimentación.El miércoles, en el salón de la Escuela del Sirio Libanés, dialogaron sobre los pasos a dar y manifestaron quejas "por la no respuesta de las autoridades".José Taffarel manifestó a elDía que "estamos tratando de juntarnos y reclamar por una mejora. Esto hace dos años que viene con reuniones con el intendente y funcionarios. Hubo promesas de que nos iban a hacer el asfalto, fundamentalmente en la parte de José Ingenieros y Rocamora, calles que tienen la piedra negra venida del tránsito ferroviario. Desde el momento que se aplicó nunca vino ni siquiera una máquina a reponer y a arreglar nada".Dijo que tienen antecedentes "de lesiones, roturas de vidrios, autos rotos, caída de gente que viene trasladándose en moto o en bicicleta".Carlos Figueroa acotó que "las reparaciones no aparecen. Lo que pedimos es que se tenga en cuenta a los vecinos que desde hace muchos años están pagando los impuestos, me parece que merecen un poco de respeto y consideración ante esta situación".Recordó que iniciaron con la red de agua, "luego hicimos la cloaca, cordón cuneta y la iluminación que la compramos nosotros".- ¿Desde el municipio se les dijo que le iban a pavimentar alguna calle?J.T.: cuando fuimos y hablamos con el señor intendente, a fines del año 2011, nos dijo que las calles estaban muy bien, estaban compactadas y que eran angostas. También que la plata iba a salir de la soja o de algún préstamo que ellos iban a pedir al gobierno para pavimentar la zona de José Ingenieros, que es la más problemática por el tema de las piedras.Aclaró que al mes nos iba a llamar por la solución. Pasó un mes, pasaron siete meses y no nos llamaron. Tuvimos que pedir audiencia nuevamente y ahí nos comentó que no se podía, que teníamos que hacer consorcio o por contribución por mejora.Queremos que la municipalidad haga algo para nosotros porque lo hemos hecho todo con el aporte de cada uno de los vecinos.En tanto, Eduardo Martínez, sostuvo que "en el barrio hemos luchado para mejorar, se lograron muchas cosas. El gas llegó hasta la puerta de las casas, lo tenemos ahí". Enfatizó: "es una vergüenza lo que sucede en verano porque vienen todos los turistas para este lado y los pozos que están provocan una imagen muy negativa, estamos a una cuadra del corsódromo".- ¿Qué sucede en las noches de carnaval?C. F.: La fiesta del carnaval es otro problema para nosotros porque a partir de las 3 de la tarde cortan este lado y no tenemos salidas. Como todas las calles están con pozos, en alguna emergencia debemos dar vueltas por la terminal o por Montevideo.Se han dado situaciones con habitantes que debieron salir rápidamente y no te dejan pasar por el sector de las chapas que colocan, no hay criterio.Somos alrededor de 400/500 frentistas los que aguardamos una respuesta de la municipalidad, es lo que nos merecemos.Taffarel resaltó "la disconformidad que tenemos los vecinos debido al abandono ocasionado por la falta de obligaciones del municipio con nuestra sociedad y que deberíamos ver plasmado en el derecho de ser contribuyente y vecinos de Gualeguaychú. Queda en claro con esto, y con experiencias vividas desde ya hace mucho tiempo, la desigualdad en términos preferenciales que demuestran los gobiernos de turno"."No hay planes de pavimentación"Alberto Rodríguez, director de Obras Públicas municipal, manifestó que "les puede faltar un poco de mantenimiento pero no son calles que no se puedan transitar, de barro. Existe un pocerío molesto que indefectiblemente se va a formar aunque nosotros vamos y reparemos".- ¿El municipio tiene un plan de pavimento para ese sector?No, planes de pavimentación no hay, por lo general se hace por consorcio. Se juntan los vecinos, se espera cronograma de de trabajo y se le pide material a la gente que lo forma.A nadie se le ha hecho un pavimento que ha salido por contribución por mejoras. Depende también que la gente esté con los impuestos muy próximos al cien por cien. Si usted hace el pavimento por contribución por mejoras y no está pagando el impuesto menos va a abonar la contribución. Esa es una de las problemáticas.-¿Efectuarán una reparación en dichas calles?Estamos en eso aunque tenemos el tema lluvia y que andamos con la máquina con problemas mecánicos. Es lógico que después de una lluvia se la repasemos pero si es de tierra, siempre va a tener problemas.Hay otras calles que tienen cierta consolidación de mucho tiempo. Está todo registrado, en el momento que tengamos disponibilidad de máquinas, no hay problemas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios