Venezuela importa combustible: No logran refinar todo su petróleo

Señalaron que cayó un 77% la capacidad de refinamiento, siendo uno de los países con mayores reservas de petróleo del mundo. Actualmente sólo cuentan con una planta que está operativa. Iván Freites, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros, denunció que la capacidad de refinación del crudo ha caído en 77% por lo que ahora Venezuela se ve obligada a importar combustible para el mercado interno.De las seis plantas de refinación existentes sólo una -la de Amuay- está operativa. La petrolera estatal Pdvsa tiene una capacidad de refinación de 1,3 millones de barriles diarios de petróleo y solo se procesan 300.000 barriles al día (23%) y no precisamente de los mejores crudos, alertó Freites.El líder del gremio petrolero precisó que la red de refinación de Pdvsa la integran las refinerías de Cardón y Amuay en el estado Falcón, El Palito (Carabobo), San Roque y Puerto La Cruz (Anzoátegui) y Bajo Grande (Zulia). "De todos los centros de refinación del país, el único que reúne las condiciones mínimas para mantenerse operativo es Amuay", dijo. Nota relacionada: Maduro fue proclamado por el oficialismo para la reelección Petróleos de Venezuela, que hace 18 años era un orgullo nacional por catalogarse entre las cinco primeras corporaciones del mundo, ha dejado de ser su principal fuente de divisas porque se ha secado.Nicolás Maduro ha puesto a los militares al frente de Pdvsa, lo que ha conducido a la industria a registrar sus peores desempeños en la producción de crudo con una caída pronunciada en más de 60% y en su procesamiento de 77%.La refinación ha caído por la falta de mantenimiento y de inversión, por la corrupción y el éxodo masivo de los trabajadores y técnicos. Pdvsa se ha visto obligada a concentrar las operaciones en la refinería de Amuay porque reúne las mínimas condiciones para mantenerse operativa con sus 300.000 barriles diarios.La demanda interna es de unos 500.000 barriles diarios de nafta y el déficit debe cubrirlo con la importación, que más que subvencionada es regalada para los venezolanos. El litro de gasolina cuesta 0,01 centavo de dólar. Una botellita de agua mineral vale diez veces más. (Fuente: Clarín)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios