Venezuela: una necesidad
Aunque a la mayoría de los empresarios no les genere simpatía tener que encontrarse con los gobernantes venezolanos, no se puede decir que esa aversión se manifieste a la hora de hacer negocios. El intercambio comercial, aún con algunos valles, tiene una tendencia muy clara y es la que permite que la cifra se incremente año a año.Una nueva versión de esa sociedad se pudo ver en las últimas horas con la delegación presidida por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y de la que formó parte Sergio Urribarri; (único Gobernador presente) que logró acordar con el presidente venezolano Nicolás Maduro, la continuidad de la cooperación alimentaria y la implementación de tecnología argentina de TV digital. Todo en el marco de mega acuerdos bilaterales que incluyen la importación de combustibles por parte de Argentina.Prueba de esta situación es la existencia del sistema de TV digital en Venezuela que ya le permitió a la Argentina exportar 2 millones de codificadores, que cubren el 63% de los hogares venezolanos a través de 18 estaciones que poseen soporte tecnológico del Invap. En lo que respecta a Entre Ríos se conoce que en 2013 se exportaron a la República Bolivariana llegaron a 240 millones de dólares; de los cuales 207 millones pertenecen a la industria avícola y con otra cifra significativa para el arroz.Esta ratificación convierte a la tierra gobernada por Maduro en un destino destacado de numerosas producciones, que ante el estado recesivo de las economías centrales se presenta ya no cómo una elección sino una necesidad. Los arroceros entrerrianos casi al mismo tiempo que alentaban el corte de ruta que tan malos recuerdos trae a todos recibían la noticia que el compromiso de compra de Venezuela se duplicaba para el presente año. Las gratitudes en ese empresariado no abundan, pero la política de los gobiernos de la región les sigue ayudando como nunca en su historia. Sería bueno que alguna vez tomen nota. Radicales con bandera y sin destinoLa primera plana de los medios gráficos mostró la foto dónde concejales y dirigentes paranaenses expresaban su apoyo explícito a los candidatos del Frente Para la Victoria; la foto era fuerte porque estaban Gustavo Bordet, la intendenta Blanca Osuna que buscará su reelección, junto a silentes orfebres de las conversaciones y el propio Sergio Urribarri coronando la confluencia. La muestra capitalina sin embargo puede alcanzarse en cualquier lugar de la provincia dónde los radicales, además de no tener candidato a Gobernador, perdieron la brújula y están sin destino.Cuando expresan los porqués del salto al FPV les resulta más sencilla la faena: "si participamos en sectores multisectoriales, si estamos convencidos respecto del rol que tiene que tener el Estado; si creemos que hay empresas que deben estar en manos del Estado; si pensamos que las jubilaciones no pueden estar en manos de intereses privados, si reconocemos que quien ratificó todos estos derechos es el gobierno de Néstor Kirchner, podemos estar ahí porque esas son nuestras banderas", sintetizan.El acuerdo paranaense es un hachazo a la pretensión de Sergio Varisco de hegemonizar la veta partidaria y recibir el aporte del caudal de PRO en la ciudad. Los registros de encuestas lo ubican muy bien a Mauricio Macri pero dudan que esa intención de voto a favor del alcalde porteño, pueda "trasladarse" en las PASO en un solo candidato. Visitas y campañaEn las próximas horas verá la luz la campaña del oficialismo entrerriano para consagrar la figura de Gustavo Bordet en la gobernación; por lo poco que se sabe la temática hace eje en la "transformación" y la necesidad de su continuidad. También se vienen actos públicos para salir a escena con la oferta electoral y poner en marcha la maquinaria del PJ; el Gobernador no escatimará esfuerzos y se lo verá en todos los rincones empujando a sus candidatos.La visita de Daniel Scioli dejó flotando la idea que difícilmente Urribarri esté destinado a ocupar su banca como diputado provincial; la frase "te pido que me ayudes Pato" fue leída como una sólida señal hacia una alta responsabilidad. El bonaerense le pidió a Urribarri que lo acompañe por varias provincias y dejó firmado "Compromiso por Entre Ríos", una especie de decálogo en 12 capítulos de las acciones a desarrollar por su futuro gobierno, la puesta en escena en La Vieja Usina no dejó fisuras y anticipa un tránsito muy cercano de las máximas figuras.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios