“Veo con buenos ojos la necesidad de hacer más transparente a la Justicia”
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, anunció en la apertura de sesiones ordinarias que enviará un proyecto para "democratizar la Justicia".Funcionarios judiciales salieron al cruce pero uno de los más antiguos magistrados de Gualeguaychú, Eduardo García Jurado, reconoce que "el Consejo de la Magistratura necesita imperiosamente de reformas importantes". "Ni jueces ni abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos", argumentó la Presidenta por Twitter en relación a los proyectos que enviará al Congreso, que incluyen la elección popular de los miembros de la Magistratura.Esto desató una ola de opiniones por parte de integrantes de la Justicia denostando esta posibilidad que se intentará instrumentar. El titular del Ministerio Público Fiscal, Jorge García, defendió el sistema de selección de magistrados y funcionarios que existe en la provincia y recordó que la mejor garantía para los ciudadanos es un juez con buena formación, que pueda poner límites al poder."No lo veo posible. Es un órgano que decide sobre la idoneidad científica y moral de quienes van a desempeñar el control de constitucionalidad. En Entre Ríos una reforma así sería innecesaria, porque el Consejo ya tiene representantes de la sociedad civil", opinó el Fiscal en una entrevista publicada por El Diario de Paraná.Consultado sobre este mismo tema, el ex juez de Instrucción N° 1, actual Vocal de la Sala Penal de Gualeguaychú, Eduardo García Jurado, opinó todo lo contrario. Hablando sobre supuestos"Lo positivo de todo lo que está sucediendo a partir del discurso de la Presidenta de la Nación es que la Justicia sea un tema de discusión y sobre todo su democratización, más allá de las intenciones sean buenas o malas", señaló García Jurado."Tenemos 28 años de democracia y los dirigentes del Poder Judicial no son elegidos por el pueblo - porque así lo dice la Constitución-. Por lo tanto, aparentemente, es el poder menos representativo de la soberanía popular, y digo aparentemente porque la Constitución Nacional determina que la elección sea así... no es directa pero es bueno plantear socializar la administración de justicia, es darle más transparencia", expresó."Saber el estado y conocer sobre las causas más importante del país o de la Provincia ya amerita la discusión, la democracia debe legislar y determinar el mecanismo de transparencia, el mecanismo de acceso no solamente al servicio de Justicia sino a la información de lo que la justicia hace", agregó.García Jurado es categórico al momento de opinar sobre el Poder Judicial, afirma que "no es un poder independiente en forma total del sistema democrático, sino que es parte del sistema democrático". "Yo veo con buenos ojos la necesidad de discutir el tema de transparentar la administración de Justicia. Con esto no quiero decir que la administración de justicia sea mala, o tenga malos operadores y sea necesario transparentar. Los actos de la Justicia son actos de gobierno y deben ser públicos en la medida en que no afecten intereses superiores, y eso no está totalmente garantizado", argumentó."Reconozco que este Consejo de la Magistratura necesita imperiosamente de reformas importantes", indicó el Vocal de la Sala Penal pero a su vez prefirió ser prudente en algunos aspectos porque hasta el momento se está hablando sobre supuestos.García Jurado utilizó la palabra transparentar en reiteradas oportunidades a lo largo de la entrevista en Radio Cero por lo cual uno puede presumir que este experimentado funcionario judicial ha sido testigo de situaciones que no lo han conformado del todo, y consultado sobre eso aseguró que si."Una sociedad avanza cuando se dan las mejores estructuras con mejores operadores. Acá lo que se está buscando son las mejores estructuras pero de nada vale tener las mejores estructuras con operadores que no están consustanciados", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios