Vera está molesto con las imposiciones
El Senador Nacional Arturo Vera habló del recambio de las autoridades partidarias que se producirá en noviembre.Expresó que "podría haber sido un aporte al partido buscar una conducción consensuada que sea capaz de contener al abanico de radicales del distrito Entre Ríos; que en definitiva sería una excepción, ya que lo normal y conveniente es que los afiliados elijan por medio del voto. Lamentablemente, esto fue imposible en razón de que quién a su vez decidió ser el candidato a gobernador por la UCR, después del triunfo del 28 de junio del año pasado, decidió también quienes serían los candidatos a presidente y vice del partido radical, situación esta que se comprenderá no es una metodología conducente a asegurar consensos y triunfos".Dijo que "más allá que las candidaturas hayan quedado oficializadas este 25 del corriente, la decisión ya se conocía con anticipación. Razón por al cual, impulsamos la idea de generar ámbitos en los que se discuta la posibilidad que haya otra propuesta de conducción, siempre pensando en potenciar a la UCR. En este sentido, se conformó y se viene participando de distintas reuniones junto a otros dirigentes de diferentes sectores, adelantando la disposición de sumarse junto a los amigos de la Renovación, que comparten la idea de otra propuesta para conducir el partido, ante el avance unilateral de quien es hasta hoy, el único candidato a gobernador".El legislador señaló que "a la fecha, lo trabajado no se ha traducido aún en una propuesta para la conducción. Lamentablemente, no ha dado los resultados esperados, más allá del impulso que le venimos dando, atendiendo a nuestras obligaciones partidarias".Si los afiliados "no tienen otra opción, la razón podrá atribuirse, o no, a la pérdida de espacios institucionales de la UCR que hace a cierta debilidad, u otras razones, como que quizá la impronta que ofrece la propuesta del precandidato a gobernador, llena las expectativas de la dirigencia. Naturalmente -explicitó-, no es mi caso, pues estamos convencidos por las experiencias recogidas, tanto las buenas como las malas, que la competencia interna si se realiza poniendo en juego los méritos por sobre la descalificación, le permite al afiliado decidir sobre las personas que quiere poner al frente del partido, constituyéndose esto en un elemento de fortalecimiento y mayor calidad en la gestión, siempre y cuando se haga con los códigos de la buena política".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios