
El senador nacional Arturo Vera (UCR) se encuentra participando de la XXV Sesión Plenaria del Parlamento del Mercosur en Montevideo, República Oriental del Uruguay.El Presidente del Parlamento del Mercosur, Sdor. Aloizio Mercadante (Brasil), convocó a los miembros del Observatorio para la Democracia del Mercosur (ODM) con el objeto de organizar las delegaciones de veedores del Mercosur para las próximas elecciones nacionales a realizarse en Venezuela el 26 de Septiembre y Brasil el 3 de octubre próximos.Se informó a los participantes, que la República Bolivariana de Venezuela aún no ha enviado las acreditaciones correspondientes, por lo cual se hace imposible establecer una delegación ante la proximidad de las mismas.Respecto a las elecciones nacionales a realizarse el 3 de octubre próximo en la República Federativa del Brasil, los Parlamentarios Arturo Vera y Claudio Lozano fueron designados para representar al Parlamento del Mercosur por la Sección Argentina. Vera, comprometió su asistencia siempre y cuando las actividades del Senado de la Nación Argentina se lo permitan.Expuso y fundamentó los alcances del proyecto de Declaración del Parlamentario argentino Dr. Adolfo Rodríguez Saa respecto a la "Iniciativa América latina y el Caribe sin hambre", destacando que este tema es parte de una antigua preocupación respecto al combate del hambre en el mundo, e hizo hincapié en "la convicción de todos los parlamentarios de que no es imaginable una unión regional que no se involucre en esta iniciativa".En horas de la mañana del lunes, participó de la reunión de la Comisión de Infraestructura, Transporte, Recursos Energéticos, Agricultura y Pesca. Como miembro titular de la misma, Vera, fue designado para informar ante el Plenario del parlamento respecto del proyecto de Declaración presentado por el Parlamentario argentino Dr. Adolfo Rodríguez Saa, donde propone que el parlamento del Mercosur declare su firme y decidido apoyo a "la Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre", impulsada por la FAO.Destacó "la necesidad de fomentar rutas alternativas al proceso de integración, sin que necesariamente tengan que pasar por las capitales o las grandes ciudades. Es importante tener la decisión política de promover y desarrollar la integración de nuestra región, teniendo en cuenta el federalismo; es necesario fomentar la realización de obras concretas de infraestructura que unan las economías regionales, buscando descentralizar la toma de decisiones".