
Víctor Hugo Morales transmitió ayer su programa de Radio Continental a través de los estudios de LT 41. Varios fueron los temas que analizó de la ciudad y la región. Entre ellos, el conflicto por la presencia de Botnia sobre el río Uruguay.Por Rubén Skubij El relator uruguayo invitó a Martín Alazard, Carlos Goldaracena y Luis Leissa para dialogar a través de los micrófonos; lo hizo durante el encuentro que mantuvieron el lunes en el Hotel Aguay.Durante 15 minutos, Alazard explicó a Morales el origen del problema con el Uruguay y la lucha pacífica que emprendió la comunidad. Entregó documentación, contando con la colaboración de Goldaracena.Luego de la entrevista Alazard se mostró satisfecho. "Creemos que fue positivo, nos permitió desarrollar algunos temas que él, incluso, tenía total desconocimiento, y sobre todo lo que se vino trabajando desde la propia población de Fray Bentos y de la República Oriental del Uruguay"."Le dijimos -acotó- que no estamos tan cerrados a una postura por cuestiones de celos sino que realmente creemos en que esa planta va a contaminar intensamente y es incompatible con la zona donde se ha puesto".-¿Lograron cambiarle un poco la posición a Morales? Creo que habrá un antes y un después de las dos reuniones con Víctor Hugo Morales. Si él lee la documentación que le hemos desplegado, si razona moderadamente lo que hemos estado charlando no me cabe ninguna duda que tiene que poder empezar a pensar de otra manera.Realmente él estaba mal asesorado, no sabemos por quién. Es muy amigo de Enrique Martínez del INTI. Le entregamos algunas páginas de diario El Día donde se le hicieron entrevistas al titular del INTI; allí, éste no dice que Botnia no contamina, se desdice de lo que dijo.Si no se informa va a seguir opinando por versiones y no por hechos, esperamos a su vez que nos vuelva a recibir. Está la oferta hecha y con un poquito más de tiempo para contarle 7 años de luchar pacíficamente para que la pastera se retire.Cabe resaltar que en la charla se le hizo saber al relator uruguayo "el perfil medio ambiental que tiene Gualeguaychú donde los gobiernos con diferentes tendencias políticas apostaron a una vida sana. De allí la apertura de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, la erradicación de las areneras y curtiembres, el plan Río Vida con el reciclaje de papel incluido".Con relación al Parque Industrial -punto que Morales habló en su charla en Racing Club-, Alazard dijo que "no se lo puede comparar con una empresa como Botnia. Es ridículo, le dijimos, que esta empresa sola contamina más que todas las plantas de papel instaladas en Argentina. Y no solamente más, el 25 % más que todas ellas juntas". Reunión en la plazaEsta noche, a partir de las 20,30 tendrá lugar la tradicional asamblea de los días miércoles. Esta vez, con un condimento especial. Los asambleístas se convocarán en Plaza Urquiza, frente a la municipalidad, luego de una propuesta lanzada por Paola Robles el domingo, en Arroyo Verde, y que recibió el apoyo de los presentes."No dejes de participar, ejerzamos el derecho a manifestarnos pacífica y libremente. Pidámosle a nuestros funcionarios que nos defiendan", señala el comunicado enviado a El Día."Botnia es ilegal, no a la judicialización de la heroica lucha de nuestro pueblo. El conflicto no está solucionado", se resaltó.
Citado a declararEl jueves 2 de diciembre, Juan Ferrari será el primer asambleísta en declarar de los 15 citados a indagatoria por la justicia federal de Concepción del Uruguay, por el corte de dos horas realizado el 5 de septiembre. Luis Leissa, uno de los abogados de la Asamblea Ciudadana Ambiental, dijo a APF que hasta ayer habían sido citados Paola Robles, Gilda Veronessi, Juan Veronessi, Orlando Piaggio, Andrés Rivas, Ivana Robles y Juan Giusto.Luego de las citaciones tomarán contacto con la causa: "suponemos que se promueve una investigación formal por el delito del artículo 194 del Código Penal, que sería 'Interrupción de los medios de comunicación' a raíz de la concentración que se hizo el 5 de septiembre", explicó."Sin embargo, nos enteraremos en el momento que se haga la imputación formal en la causa. Hasta ahora no tenemos más elementos, no sabemos qué es lo que se puede plantear", indicó.