Victoria - Rosario ya registró 363 choques
Desde su inauguración, en mayo de 2003, la conexión vial Rosario-Victoria sufrió hasta la semana que pasó un total de 363 accidentes de tránsito, por lo menos 26 personas murieron y otras 43 resultaron con heridas, y pudieron engrosar más tarde la lista de víctimas fatales.El error humano y la presencia de animales sueltos en la ruta aparecen como las causas preponderantes de la siniestralidad de una traza en la que las normas se transgreden sistemáticamente.La conexión tiene 60 kilómetros, 12 de ellos constituidos por puentes (el principal más 13 viaductos), y algunas particularidades que la hacen peligrosa: además de que suele haber muchos animales sueltos, el 60 por ciento de su recorrido tiene al menos una línea amarilla, es decir que se puede sobrepasar en una sola dirección, y nada menos que el 43 por ciento de la traza tiene doble línea amarilla, o sea que no se puede pasar en ninguna dirección. Eso, lo saben todos, no se respeta.Tampoco se respeta la velocidad máxima de 110 kilómetros por hora para los autos, 80 para los camiones y 60 para todos los vehículos en el puente principal, y eso aumenta el grado de peligrosidad. El Once Digital Casco obligatorio para motociclistasLa Municipalidad de Paraná tomó la decisión de que quien circule en motocicleta por las calles paranaenses deberá usar casco.No usar el protector que salva vidas costará 150 pesos, si el conductor no tiene casco el playero de la estación de servicios no le venderá combustible y los agentes de la Policía de Entre Ríos estarán autorizados para controlar a los motociclistas.Los uniformados podrán secuestrar los vehículos si la persona que maneja pasa un semáforo en rojo o viola algunas de las normas para circular en las calles de la ciudad.En la firma del convenio que se realizó ayer 30 en el salón del Concejo Deliberante, acompañaron al intendente, José Carlos Halle, el jefe de la Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh, los funcionarios de Tránsito y Transporte municipal, representantes de la Cámara de Expendedores de Combustibles -que nuclea a las 32 estaciones de servicios que operan en la capital provincial-, los directivos del Sindicato de Expendedores, los empresarios que venden motocicletas, los socios de Acludepa y los integrantes de diferentes organizaciones sociales. El Once Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios