
El Gobernador Sergio Urribarri visitó la zona afectada por la creciente en esta localidad, acompañado por la Intendente local Carmen Toller, el Senador Provincial Eduardo Melchiori, y funcionarios provinciales y departamentales.Recorrieron en la oportunidad distintos puntos críticos del ejido municipal, el cerro poblacional y los diques de defensa de la planta urbana y se trasladaron en lancha para conocer el estado de las familias en el interior de las islas.Desde la media mañana y hasta las tres de la tarde, la comitiva recorrió los distintos puntos afectados por las aguas, comenzando en la policía caminera de Brazo Largo, inicio del territorio provincial y del ejido municipal, visitando los puntos de la Ruta 12 en los que se están construyendo, a la vera del camino, casillas de emergencia para las familias que viven en los campos de esa zona.Posteriormente, se trasladaron hacia el interior del ejido, por la ruta Provincial 46 (acceso 8), donde observaron los nuevos atracaderos construidos sobre el Arroyo Sagastume, como prevención en caso de corte de la ruta en su nueva etapa, el Cerro Poblacional donde funciona el centro operativo de emergencia, construcción de viviendas de emergencia, acopio de material para los diques, depósito de mercadería y atención sanitaria, asistencia social y centro de evacuación.Posteriormente, recorrieron los diques perimetrales de la planta urbana, que están siendo reforzados y mantenidos en forma permanente, partiendo luego en lanchas para conocer el estado de las familias en el sector de islas adentro. A su regreso, se trasladaron al salón de entradas de la municipalidad local, donde se realizó una reunión de Defensa Civil local, en esta oportunidad presidida por el Primer Mandatario.El gobernador agradeció el trabajo que se está realizando por parte de personal de la municipalidad, policía, prefectura y ejército argentino, además de las personas que voluntariamente se acercaron a colaborar, destacando la importancia de continuar trabajando por el bien de toda la población.Por su parte, la Intendente destacó la ayuda que se recibe en forma permanente de parte del estado nacional y provincial, indicando que "Nuestro objetivo ahora es que no quede ninguna familia sin techo, aunque sea precario, para pasar la navidad. Trabajamos contra reloj, pero lo vamos a lograr. Estamos avocados 12 horas diarias corridas con los equipos de armado de paneles en el cerro y quienes levantan las casillas en cada uno de los puntos de la isla".Toller informó que son 1.300 las familias afectadas por el fenómeno, de las cuales 420 están protegidas por los diques de contención, pero también afectadas por el agua. De estas familias, muchas son autoevacuadas, pero de todas formas deben ser asistidas desde el municipio con comida, colchones, abrigo, etc.Por su parte, el Jefe Zonal de Vialidad Alberto Maetta, quién además integra la Sociedad Rural local, indicó que el 92% de la hacienda de la localidad ya fue trasladada a campos más altos, gracias al mantenimiento y las labores que se vienen realizando en los distintos caminos rurales.
Prensa Municipal