CURIOSIDAD
Viven en un hogar para adultos mayores y lanzaron su canal de streaming: “¿Cómo nos íbamos a imaginar estar en YouTube?”
La más joven tiene 79 años. Todo empezó en un taller de radio y fueron por más. Sus nietos festejan los contenidos que producen
Roberto parece cansado o distraído hasta que escucha su nombre. Tiene 88 años y en segundos su sonrisa se enciende: es su turno de hablar en Estudio Ledor, el canal de streaming que nació de un taller de radio en el hogar para adultos mayores de la Fundación Ledor Vador, en Chacarita. “Lo que tenemos para dar es sabiduría, experiencia e historias”, resume.
El estudio, con micrófonos y cámaras siempre listos, recibe cada semana a residentes que comentan noticias, recuerdan viajes, recomiendan en el “Consultorio de Expertos” o cuentan chistes para cerrar la jornada. Aflojan la espalda recién cuando el operador hace la seña final.
“¿Cómo íbamos a imaginar que de un taller íbamos a terminar en YouTube o Instagram? Era imposible, y acá estamos”, dice Mirta Rosemberg, profesora de Historia y entusiasta del proyecto. Cada semana entre 20 y 45 residentes participan del taller, aunque un grupo estable —Roberto, Mirta, Lidia, Héctor y Moshé— sostiene el canal con columnas y debates.
Puede interesarte
Roberto Pinkus, ex diseñador textil, se define “un cronista por un rato”. Elías “Moshé” Eisenclach, viajante de juguetería, aporta humor y actualidad. Lidia Brodsky, profesora de yoga, convirtió su experiencia viajera en la columna “Los viajes de Lidia”. Héctor Copman dedica “La escena” a músicos y humoristas que admira. Y Mirta investiga temas como inteligencia artificial para mantenerse activa.
“El objetivo es trabajar la autoestima y combatir el prejuicio de que los viejos no tienen nada para decir”, explica Gabriel Katz, especialista en gerontología y creador del proyecto. “Queremos que sean parte de la conversación social, que tengan voz”.
El canal aún no transmite en vivo: los contenidos se editan y luego se publican en YouTube e Instagram. Allí los nietos descubren a sus abuelos en otro rol, orgullosos de verlos debatir, reír o aconsejar. “Todo proyecto nuevo a esta altura de la vida es estimulante”, asegura Héctor.
En tiempos en que la vejez suele asociarse a soledad, los “Cinco Fantásticos” de Estudio Ledor demuestran lo contrario: que siempre hay historias para contar, aprendizajes por hacer y oyentes atentos, a los que Mirta ya llama con cariño “la oyentada”.