Viviendas: se podrían aplicar en Entre Ríos modelos canadienses
La construcción de viviendas de madera abre en Entre Ríos una nueva perspectiva para solucionar una demanda habitacional, generar mano de obra especializada y agregar valor a uno de los sectores productivos más importantes de la provincia: el forestal.El candidato a gobernador e intendente de Concordia, Gustavo Bordet, acompaña a un grupo de pequeños y medianos empresarios y profesionales entrerrianos en una misión técnica en Canadá, país líder en adoptar tecnologías constructivas en base a la madera.Te puede interesar: El gobierno oficializará la nómina de pase a planta de agentes de SaludLa región foresto industrial del noreste de Entre Ríos tiene alrededor de 150.000 hectáreas plantadas de eucaliptus. Desde hace varios años gobierno y entidades tales como el INTA y el Conicet vienen trabajando en conjunto para reconvertir el sector forestal y transformarlo en un nuevo polo para el desarrollo de una de las cadenas de valor más importantes de Entre Ríos. Ya se están realizando experiencias exitosas en Chajarí y Concordia con el correspondiente certificado de aptitud técnica que se requiere en estos casos."Esta es una misión técnica que programamos hace más de un año con el financiamiento del CFI para poder ver junto con nuestros empresarios los sistemas constructivos de viviendas en madera en uno de los países más avanzados en este rubro. Nos interesan particularmente aquellas casas orientadas hacia un segmento de planes de interés social que podremos llevar adelante con programas nacionales y provinciales", explicó Bordet tras visitar en la ciudad de Moncton, provincia de Nuevo Brunswick, los terrenos comunitarios que se alquilan para fijar casas prefabricadas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios