EMPRENDEDORES Y ARTISTAS
Volvió el Paseo de calle Alem y cada vez son más los vecinos que se acercan a disfrutar
La clásica calle empedrada volvió a tener un domingo artístico, donde emprendedores de la ciudad además ofrecieron sus productos. Un gran despliegue para ofrecer una tarde diferente en uno de los rincones más pintorescos de Gualeguaychú.
Una vez más, la Comisión Vecinal del Puerto y la Municipalidad volvieron a apostar a una movida cultural en la emblemática Alem, la calle empedrada de la ciudad. Como lo acontecido en las ediciones anteriores, los artistas coparon la atención de cientos de personas que eligieron ese sector para un domingo de paseo. Pasó un mes desde la última vez que se montó la feria, y quizás sea porque la tarde de septiembre fue mucho más agradable que la fría de julio o si ocurrió por el boca en boca de los que estuvieron antes, pero la cantidad de gente que se acercó a disfrutar de los artistas y ver los productos de los emprendedores aumentó considerablemente, mostrando que el proyecto entró en una curva de crecimiento. El Paseo de calle Alem ofreció un recorrido pintoresco por los stands de los emprendedores, que estuvieron colocados desde 25 de Mayo hasta Del Valle; y durante todo ese trayecto varios artistas locales mostraron sus talentos y pusieron el colorido artístico a la propuesta. "Darle vida a diferentes zonas de la ciudad en días especiales nos motiva, pero más lo hace organizarlo junto a los vecinos y las vecinas que son quienes disfrutan de estas actividades", había dicho el intendente Martín Piaggio cuando inauguró el ciclo de intervenciones sobre la clásica calle empedrada de Gualeguaychú. Al igual que en las anteriores experiencias, la Municipalidad tuvo la función de aportar la logística para este evento y los vecinos motorizaron la organización; y con mucho empeño lograron desviar la atención del paseo dominical por la costanera u otros espacios de la ciudad hacia esta histórica calle empedrada. Los bares sacaron sus mesas a la calle, los emprendedores armaron sus gazebos y exhibieron a la venta sus productos: telas, artesanías, tejidos, plantas, decoraciones. Otros se inclinaron por la música: en cada esquina había un artista que exponía su arte que cautivaba la atención de cada uno de los que pasaban. Hubo música de todo tipo, desde batucadas, pasando números de tango, y ritmos afro, además de todo el despliegue artístico surgido en el espacio cultural La Solapa. También, se pudieron aprecier muestras plásticas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios