¿Y Don Lázaro Giusto?

No repuesto del asombro provocado por las declaraciones del escultor Oscar Rébora en El Día del sábado 11, y a modo de continuidad por la vinculación con ese tema, vayan las siguientes reflexiones. Por Gustavo Rivas De ser ciertas tales manifestaciones, no se necesita ser ingeniero para dimensionar semejante tropelía. Basta ver la foto del monumento de Francisco Ramírez, para darse cuenta de que, con sólo seccionar la base del pedestal que era muy angosta, y con buen guinche, se lo hubiera podido retirar sin daño alguno.Pero no ese el tema central de esta nota.A pocas cuadras de donde estaba ese monumento, se encuentra la plazoleta Los Amigos.En ese mismo lugar, Don Eclio Giusto -uno de los vecinos mas prominentes del puerto de y de la ciudad- diseñó y construyó en ese espacio municipal, una plazoleta con autorización del por entonces Intendente Juan Francisco Vallejo. El lugar elegido, tenía mucho que ver con pasado: allí desde 1906 y por treinta años, hasta que se construyó la Costanera, funcionó el astillero fundado por su padre, Don Lázaro Giusto.La fecha tampoco era casual: fue en 1968, año en que se cumplía el centenario del nacimiento de aquel pionero, y de cuyo matrimonio con Catalina Morena, descienden casi todos los Giusto que conocemos y que tanto la han aportado a la comunidad.Eclio quiso homenajearlo no sólo por ser su padre, fallecido en 1944, sino por sus méritos como emprendedor, luchador y progresista. En ese astillero se construyeron numerosas embarcaciones a lo largo de los años. Una de las más emblemáticas fue la chata arenera "María es Simpática" de madera y tirada por un remolcador. También allí se construyó la primera escuela flotante de la provincia, destinada a Paranacito. A fines de los años 20 se botó el Don Lázaro, embarcación que junto a su dueño fue protagonista de una de las páginas más gloriosas de nuestra historia regional: el 12 de Junio de 1933 y timoneado por Don Lázaro, cargó sobre su cubierta el automóvil Fiat 1928 con el que su amigo Don David Della Chiesa, transpuso el Paraná de las Palmas, para llegar por primera vez a Buenos Aires por vía terrestre.Muchos recordarán la composición de aquella plazoleta original. Estaba ornamentada con objetos construidos en al astillero: timones, anclas etc. Con la habilidad que le era proverbial, Eclio hizo una corredera en altura para que jugaran los niños de las nuevas generaciones, que soy son padres o abuelos. Una placa de bronce recordaba a Don Lázaro con su fecha de nacimiento y representaba en relieve a la arenera "María es Simpática", bautizada en obsequio a una de sus hijas.Y ahora así vamos a donde queríamos llegar: esa placa estaba junto al busto De Don Lázaro. Hace unos años, la Municipalidad trasladó los objetos marinos referidos con destino al Paseo del Puerto. La placa está adosada del lado sur, a un timón cercano al viejo guinche.Pero del busto de Don Lázaro, nunca más se supo. Sería interesante que se supiera y también reponerlo con el homenaje que se merece la memoria de aquel heroico vecino portuario. No está demás recordar, siguiendo con el tema, los años que pasaron hasta que por fin se repuso el busto de Juan Francisco Morrogh Bernard, emplazado también en 1968 al cumplirse un año de su muerte. O el increíble robo del de Saturnino Unzué, aunque sabemos que Oscar Rébora tiene un símil realizado y esperamos su pronta reposición.Y no estaría de más, que nuestros concejales dedicaran parte de su tiempo al estudio y sanción de una ordenanza que regule la materia y establezca un protocolo sobre el procedimiento y recaudos relativos al retiro temporario o cambios de emplazamiento de monumentos o bustos.Porque la memoria de nuestros grandes ciudadanos, no puede quedar sujeta a la discreción de funcionarios de paso, y menos aún, sin los requisitos mínimos que permitan controlar su destino y asignar responsabilidades.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios