
El trámite es sencillo, voluntario y gratuito, y no es necesario que se realice en paralelo con otra diligencia. Garantizan que los datos serán reservados en el Re.Na.Don.En el Registro Civil de Gualeguaychú y en otras 80 oficinas del organismo en todo Entre Ríos, los ciudadanos mayores de 18 años pueden desde ayer dejar asentado formalmente su expresión de voluntad hacia la donación de órganos y tejidos para trasplante.El sistema correspondiente fue inaugurado por el ministro de Gobierno, Adán Bahl, en el Centro de Documentación Rápida (CDR) de Paraná, junto con el secretario de Salud, Luis Larrateguy, en un acto en el que el jefe del Cucaier, Raúl Rodríguez, destacó el trabajo mancomunado entre ambas áreas del gobierno.Tal como prevé la legislación argentina sobre Donación y Trasplante, todo ciudadano mayor de 18 años y legalmente capaz, puede expresar su voluntad positiva o negativa hacia la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante.Por ese motivo, desde ayer las oficinas en Entre Ríos del Registro Civil disponen de personal que ha sido debidamente capacitado para atender a quienes deseen dejar asentada su voluntad de donación de órganos.El trámite se puede cumplimentar en la oficina del organismo en Gualeguaychú en el horario de atención habitual, y los interesados serán asesorados y orientados por empleados que recibieron la capacitación correspondiente.Según se informó a elDía, el trámite es sencillo, voluntario y gratuito, y no es necesario que se realice en paralelo con otra diligencia. Para dejar asentado la voluntad de donación de órganos y tejidos para transplantes, se debe llenar un formulario tipo declaración jurada que será remitido al Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) para incorporarlo al sistema nacional administrado por el Incucai.La idea que inspiró a los legisladores a indicar al Registro Civil como uno de los autorizados para la toma de voluntades, es que todos los ciudadanos tienen, en algún momento de su vida, que recurrir a ese organismo.Además, se indicó que el trabajo inter-ministerios, llevado a cabo por el Cuy el Registro Civil, garantiza que los datos de los ciudadanos que se expresen sean reservados en el RE.NA.DON (Registro Nacional de los Donantes), administrado por el INCUCAI a nivel nacional.La importancia de conocer la voluntad de las personas garantiza que sus deseos sean respetados luego de su muerte y, por otra parte, ayuda a los familiares que pierden un ser querido a poder acompañar esa voluntad con tranquilidad de conciencia. RECUADROMil trasplantes en lo que va del añoEn Argentina se concretaron 1.000 trasplantes de órganos en lo que va del año, lo que representa un aumento del 14 % respecto a igual período de 2011, en el que se habían realizado 876.De esta manera, se alcanzó la cifra de 438 donantes de órganos, un 9,5 % más que el año pasado, y se destaca la gran cantidad de trasplantes en hospitales públicos realizados en los últimos meses.Del total de trasplantes con órganos provenientes de donantes cadavéricos realizados en lo que va del año, 658 fueron renales, 234 hepáticos, 72 cardíacos, 19 pulmonares, 3 pancreáticos, 2 intestinales y 12 trasplantes combinados.Asimismo, se concretaron 727 trasplantes de córneas y se realizaron también 154 trasplantes renales con donante vivo.Durante 2011 se habían alcanzado los 604 donantes reales, lo que permitió que se realizaran 1.377 trasplantes de órganos, cifras que representan la marca más alta en la historia para nuestro país. De esta forma, Argentina alcanzó una tasa de 15,06 donantes por millón de habitantes, ubicándose entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos.