YPF autorizó el plan de financiamiento para productores

"Es una herramienta válida que descontractura el bolsillo del productor", dijo el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Elvio Guía, al recibir la noticia y adelantó que con esta respuesta del gobierno se pondrá a consideración la decisión de levantar las medidas de protesta frente a la Casa Gris.Referentes de diferentes entidades del campo mantuvieron ayer un nuevo encuentro con el jefe de Gabinete del gobierno provincial, Hugo Ballay, y el ministro de Producción, Roberto Schunk."La respuesta que nos llevamos es que YPF autorizó ya empezar a trabajar en una línea de financiamiento para los productores por intermedios de contratos forwards (a futuro) para lo que es su línea de agroquímicos, fertilizantes, lubricantes y combustibles. Esto al productor le viene muy bien porque uno de los problemas es el valor del gasoil y uno tiene que pagar de contado con su cosecha", completó el titular de la Federación Agraria."Nos recibió el ministro hoy con avances en las gestiones que se están realizando. Lo que vemos con buenos ojos. Ahora debemos ponerlo en práctica y tratar de ponerlos en funcionamiento. Son cuestiones que a los productores realmente le hacen falta, sobre todo lo que es YPF", dijo Guía. IMPORTANTE AVANCEPrecisó que aún queda pendiente un plan de financiamiento de 1.600 millones de pesos, pero destacó el "importante avance de lo que es la parte de los insumos por lo que ahora rápidamente desde las entidades nos vamos a poner a trabajar y a disposición junto con el ministro para poder llevarlo a la práctica y que llegue a todos los productores de la provincia, que es lo que nosotros nos interesa porque representamos a un grupo muy grande de productores agropecuarios con muchas dificultades".Señaló que tras las respuestas recibidas hoy pondrán a consideración de la asamblea la decisión de levantar la medida de acampe frente a la Casa de Gobierno que llevan adelante. "Los muchachos son muy cautos en este sentido, y a estas decisiones la tomamos de manera orgánica. Ellos van a decidir cómo se sigue pero es una avance importante", expresó Guía. VOLUNTAD DE LOS PRODUCTORESPor su parte, Daniel Kindebaluc, representante de la Fedeco, también se mostró conforme con la respuesta recibida y destacó la voluntad y ganas de trabajar que tienen los productores. "Lo que se pide es ayuda para seguir trabajando, lo que se trata es que se dé el salvataje para seguir la campaña y eso es lo bueno. Hay un comité de crisis formado por 14 entidades y hoy estamos aquí reunidos en tratativas con los ministros muy predispuestos. Lo que nos complica es la urgencia", indicó Kindebaluc.En tanto, Jorge Chémes, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), dijo: "El diálogo hay que mantenerlo abierto. Esto es muy importante, que el gobierno nos escuche y que nosotros podamos tener un mensaje claro. Acá lo estamos intentando y esperamos tener la semana próxima una respuesta positiva que es lo que se está avizorando desde esta reunión. Lo que estamos pidiendo simplemente es un salvataje por la profundidad de la crisis". EXPECTATIVAS DE SOLUCIONES Tras el encuentro, el ministro de Producción, Roberto Schunk, aseguró que "hay expectativas de soluciones. Creo que este planteo que ha hecho el gobernador ante YPF, Banco Nación, Ministerio de Agricultura puede ser un instrumento hacia el futuro clave para lograr un sistema de financiamiento diferente donde básicamente el productor tenga coma garantís su producción y no el patrimonio"."Con esta medida, llegamos a los pequeños y medianos que es para los que el Estado tiene que estar. Pero además, no están pidiendo el financiamiento del Banco Nación", y en ese sentido, explicó que "el gobernador hoy a la mañana habló con el presidente del Banco Nación, volviendo a insistir con el tramo de 500 millones de peso, cosa que le hemos manifestado y estamos trabajando a disposición de encontrar respuestas porque sabemos sobre los problemas de rentabilidad, no somos ignorantes en esto, conocemos de las dificultades que atraviesan no solamente los cultivos tradicionales, sino también la lechería, citricultura y las distintas economías regionales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios