REPENSAR UN SISTEMA EN CRISIS
A 30 años de la Ley de Educación Superior, desarrollaron una jornada de debate y reflexión sobre los desafíos actuales

El encuentro tuvo lugar hoy en el Centro de Convenciones de la ciudad y reunió a docentes, sindicatos, directivos y funcionarios, que debatieron sobre los logros de la normativa y las actualizaciones posibles tres décadas después de su sanción.
La jornada de debate y reflexión llamada "A 30 años de la Ley de Educación Superior: hitos y desafíos en la coyuntura actual" fue organizada en conjunto por el Instituto de Formación Docente Continua "María Inés Elizalde", el Instituto de Perfeccionamiento y Especialización Docente (ISPED-D149) y la Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade”. Contó con el reconocimiento de la Dirección Departamental de Escuelas y el acompañamiento de los sindicatos docentes AGMER y SADOP, junto a la Secretaría de Educación de la Municipalidad.
El espacio tuvo como objetivo analizar y discutir sobre los logros, las tensiones y perspectivas de la Ley de Educación Superior . Para ello, contó con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y otros actores clave del sistema que permitieron abordar no sólo las condiciones concretas de surgimiento y desarrollo, sino también, repensar el sentido mismo del Nivel Superior dentro de un sistema educativo en crisis.
Natalia Báez, directora de la Departamental de Escuelas, remarcó la importancia de que la jornada esté a la altura de su nombre, como un espacio genuino de análisis y reflexión sobre los hitos de los últimos treinta años, pero sobre todo sobre la coyuntura actual, entendida como una oportunidad para transformar el futuro del sistema educativo.
Entre los principales expositores estuvieron Nicolás Arata, coautor de: “La educación en Argentina. Una historia en 12 lecciones” y presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE).
También Verónica Piovani, Lic. en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata) que se desempeñó como Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD- Ministerio de Educación de La Nación) (2012-2015 y 2021-2023).
Se sumaron Diego García y la Mg. Marcela Mangeón quienes -en distintos períodos- estuvieron al frente de la Dirección de Educación Superior, dependiente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos.
Otro de los disertantes fue Federico Tálamo, docente de Investigación Educativa y Política Educativa (FHAyCS- UADER), director del Instituto de Investigaciones y Estadística (AGMER).
De parte del Municipio estuvo presente el secretario de Gobierno y Modernización, Manuel Olalde. En su intervención, Olalde destacó la necesidad de sostener espacios de debate colectivo para repensar el sentido del nivel superior y su lugar dentro de un sistema educativo en crisis. Asimismo, valoró el compromiso de las instituciones locales en generar instancias abiertas y participativas.
La charla estuvo destinada a estudiantes de Nivel Superior, docentes y equipos de gestión de las Instituciones educativas; representantes de organismos gubernamentales y sindicales, como así también al público general interesado en la temática.