A modo de recordación del Padre Jeannot
El 30 de julio pasado se conmemoró el cuarto aniversario del fallecimiento del Padre Luis Jeannot Sueyro. El Cura Gaucho era un amigo de este diario, donde por otra parte se publicaron muchos de sus escritos. A modo de recordación, aquí transcribimos una carta que envió Jeannot a esta redacción. La misiva, fechada el 7 de noviembre de 1992, dirigida al entonces director de este medio, el doctor Oscar Lapalma, dice así:"Estimado amigo:En el diario de su digna dirección con fecha 6 del corriente he leído un trascendido referente a un homenaje con motivo de mis 75 años de edad y 50 de sacerdocio. Quiero pedirle con toda humildad y sencillez que transmita a los amigos abocados a alguna acción celebratoria, mi más absoluta negativa. Gracias, pero no insistan. No puedo aceptarlo.Ni homenajes, ni obsequios. Oraciones. "No he venido a ser servido, sino a servir" diré con el Divino Maestro.Y como Él nos enseñara, debo repetir sinceramente: "Siervos inútiles somos. Y si algo hemos realizado, no ha sido más que cumplir con el deber".A esta altura de la vida medito con frecuencia en las palabras del apóstol San Pablo: "El tiempo de mi partida se acerca. He combatido el buen combate, he guardado la Fe. Ahora aguardo solamente la corona de gloria que el Señor, Justo Juez me ha de otorgar a mí y a todos los que esperan su venida".Hago míos los conceptos poéticos de Pemán: "Soy luz y polvo del suelo / soy la quietud y el anhelo / puestos en perpetua guerra / soy un poquito de tierra / que tiene afanes de Cielo".En cuanto al cuerpo, me sobrará un metro por dos de tierra en cualquier parte que sea. Pero en cuanto al alma no me conformo sino con el Cielo. Ayúdenme a conseguir ese lote de Cielo que me espera, como yo quiero ayudarlos a Ustedes.Por eso, nada de celebraciones ni de fiestas... No están los tiempos, ni el ánimo para ello. Solamente una Misa que será concelebrada con mis hermanos sacerdotes y los amigos que quieran concurrir el viernes 18 de diciembre en la Iglesia Santa Teresita, junto a la tumba del inolvidable Párroco de quien fui humilde monaguillo y que guió mis pasos al Seminario, el P. José Schachtel.Oraciones. Para pedir perdón a Dios por no haber sido lo que el Señor quería.Oraciones. Para hacer pronto. Hacer todo. Hacer bien lo que Dios quiere que haga.Si algo pensaba gastarse en celebraciones u obsequios, que se destine a obras de bien como nuestro Hospital "Centenario", colaborando con la obra gigantesca que realiza la Cooperadora y el maravilloso grupo humano de la Clase 32 o algunas otras obras, tan propias de nuestra gualeguaychuidad solidaria y generosa.Me despido con las palabras del Apóstol: "Mientras tenemos tiempo, hagamos el bien".Un abrazo cordial en Cristo.P. Jeannot.******Agroquímicos, un tema que siempre vuelveLos agroquímicos, su uso y el enojo de muchos sectores por el "mal uso", sigue originando proyectos para tratar de encausarlo. Un proyecto de ley buscará legislar "adecuadamente" sobre ellos ya que "hubo muchos casos de intoxicación", sostuvo la diputada Rosario Romero ante colegas paranaenses.Consideró que "la producción sojera trae ganancias pero a costa de la salud de la población" y adelantó que se pondrá a trabajar en el tema de los agrotóxicos que se usan en la producción "porque hubo casos de intoxicación".La legisladora del Frente Entrerriano Federal recordó que la iniciativa sobre el tema que contaba con media sanción de la Cámara baja nunca se trató en el Senado.El texto que se encuentra en la comisión de Senadores se presentó en 2010 y regula el uso de los agroquímicos en la provincia.A través de la propuesta, se busca modificar los artículos ocho y 14 de la ley 6.599 de Plaguicidas que se encuentra vigente e incorporar el artículo 15 bis referido a la utilización de agrotóxicos en el territorio provincial.Los representantes departamentales avanzarán sobre una nueva ley de agroquímicos, porque "no queremos emparchar lo que ya se encuentra en la legislatura sino armar otro proyecto". Lo dijo Oscar Arlettaz (PJ, Colón), y añadió que se buscará consultar o englobar toda iniciativa, norma o resolución existente y, además, realizar algo más moderno, teniendo en cuenta nuevos paradigmas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios