"EDUCANDO EN MOVIMIENTO"
Acercan clases de apoyo gratuitas a diferentes barrios de la ciudad:el listado completo de los lugares y horarios
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/02/clases_de_apoyo.jpeg)
Las clases de apoyo se desarrollan en los Salones de Usos Múltiples (SUM) barriales, espacios comunitarios que cumplen un rol clave en el tejido social de la ciudad. Allí, docentes capacitados trabajan de manera personalizada con los estudiantes, ayudándolos con las tareas escolares, reforzando contenidos básicos y promoviendo dinámicas grupales que fortalecen tanto el aprendizaje como la integración.
En el SUM Don Pablo (Asisclo Méndez y Goldaracena) las clases se dictan los miércoles de 10 a 12 horas y los jueves de 14 a 16 horas, a cargo de Yemina Migueles y Melina De Luca. En el SUM Pitter (2 de Abril y Cafferata) los encuentros son los miércoles de 9 a 11 horas y los viernes de 16 a 18 horas, con Santiago Funes y Federico Zarza al frente de las actividades. En tanto, en el SUM Barrio Obrero (Martín Fierro y Franco), las clases se realizan los viernes de 9 a 11 horas y los lunes de 16 a 18 horas, coordinadas por Jana Martínez y Patricio Aranda. En todos los espacios se busca no solo mejorar el rendimiento escolar, sino también generar hábitos de estudio, estimular la lectura y brindar un acompañamiento cercano a las familias.
“Educando en Movimiento” representa una doble oportunidad: para los niños, que acceden a un entorno educativo enriquecedor y cercano; y para los becarios, que suman una valiosa experiencia formativa en territorio, con beneficios económicos y puntaje académico que contribuye a su desarrollo profesional. Se lleva adelante en articulación con la Municipalidad de Gualeguaychú y el Instituto Becario.
Desde el gobierno local resaltaron “la importancia de esta articulación entre Provincia y Municipio, que fortalece el vínculo entre el sistema educativo y la comunidad, ampliando el acceso a espacios de aprendizaje y acompañamiento. Con programas como 'Educando en Movimiento, la ciudad consolida políticas públicas que transforman realidades, generan inclusión y garantizan igualdad de oportunidades para todos los estudiantes´”.