Actividades de Cultura en Semana Santa
Con motivo del feriado por Semana Santa, desde la Dirección de Cultura Municipal se preparó una agenda con diversas alternativas para los vecinos y turistas, incluyendo el circuito del patrimonio religioso que abarca a los cinco templos más antiguos de la ciudad.
Olga Lonardi, a cargo del área, manifestó a Radio Cero que "la tarea se hizo en conjunto con propuestas de grupos independientes. Los artesanos de Plaza Colón instalarán una carpa gigante en Plaza Colón para recibir a colegas de otras ciudades y la presentación de números artísticos".Por otro lado, "la Feria de Artesanos de San José ampliará su horario de atención el fin de semana. En ambos casos hay que destacar el trabajo que hacen durante todo el año, el que es sostenido".- Semana Santa es una buena oportunidad para realizar la caminata por capillas y parroquias.Sobre todo para conocer la historia, la génesis, de cómo nacen estos lugares tan especiales. Creo que cada uno de nosotros cuando llega a un lugar busca una catedral porque sabemos que allí adentro hay arte y eso también nos referencia con una época, un estilo.Es muy importante que los gualeguaychuenses disfruten el circuito del patrimonio religioso que abarca a los cinco templos más antiguos de la ciudad. Un trabajo que reúne información detallada sobre la arquitectura, simbología, imaginería y pintura. Es un patrimonio muy valioso para cada uno de nosotros".
Para tener en cuentaVisitas por el río y museos, encuentros culturales y espectáculos, son algunas de las actividades programadas.Hoy jueves 1 de abril (al igual que viernes, sábado y domingo)· Feria de Artesanos de Plaza Colón y Plaza San Martín de 18 a 24: Encuentro artesanal, cultural y artístico. Gran Carpa donde expondrán artesanos de todo el país. Servicio de Buffet.· Asociación Centro de Artesanos "San José" | San Martín 595, de 9 a 12:30 y 16 a 21.Abierta la inscripción para talleres que comienzan el 5 de abril.· Rincón Regional a partir de las 9, Tiscornia y Goldaracena. Más de treinta puestos con artículos regionales y artesanales.· Teatro: "4 en 1" Un Show a pura risa. Sinergia teatral, 21:30 en el Centro Cirio Libanés. Canciones, imitaciones y humor. Dirección: Silvia Camiolo. Reservas: tel. 15 524398 / 15 502955.El sábado 3: pintura. Inauguración de la Muestra "Caricias para el Alma", a la hora 21 en Casa de la Cultura. Muestra anual del taller de dibujo y pintura de "El Refugio de Gladys" a cargo de la Prof. Gladys Zagert. Exposición abierta del 3 al 13 de abril.Proyección documental "Andalgalá en el Bicentenario, resistencia del pueblo a la contaminación y el saqueo", a las 20 en Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096). Directores Diego H. Romero y Soledad Bettendorff. Duración: 40 minutos."Expedición en busca del origen". Noche de lanzamiento, a las 21 en Pub Natal (Ibicuy 6)Presentación de la expedición Bolivia-Gualeguaychú. Integrantes de la travesía: Juan Martín Rivas, Martín Bértora y Herman Feldkamp. Música en vivo de artistas locales y proyecciones. Invita: "El Agua Manda".
Olga Lonardi, a cargo del área, manifestó a Radio Cero que "la tarea se hizo en conjunto con propuestas de grupos independientes. Los artesanos de Plaza Colón instalarán una carpa gigante en Plaza Colón para recibir a colegas de otras ciudades y la presentación de números artísticos".Por otro lado, "la Feria de Artesanos de San José ampliará su horario de atención el fin de semana. En ambos casos hay que destacar el trabajo que hacen durante todo el año, el que es sostenido".- Semana Santa es una buena oportunidad para realizar la caminata por capillas y parroquias.Sobre todo para conocer la historia, la génesis, de cómo nacen estos lugares tan especiales. Creo que cada uno de nosotros cuando llega a un lugar busca una catedral porque sabemos que allí adentro hay arte y eso también nos referencia con una época, un estilo.Es muy importante que los gualeguaychuenses disfruten el circuito del patrimonio religioso que abarca a los cinco templos más antiguos de la ciudad. Un trabajo que reúne información detallada sobre la arquitectura, simbología, imaginería y pintura. Es un patrimonio muy valioso para cada uno de nosotros".
Para tener en cuentaVisitas por el río y museos, encuentros culturales y espectáculos, son algunas de las actividades programadas.Hoy jueves 1 de abril (al igual que viernes, sábado y domingo)· Feria de Artesanos de Plaza Colón y Plaza San Martín de 18 a 24: Encuentro artesanal, cultural y artístico. Gran Carpa donde expondrán artesanos de todo el país. Servicio de Buffet.· Asociación Centro de Artesanos "San José" | San Martín 595, de 9 a 12:30 y 16 a 21.Abierta la inscripción para talleres que comienzan el 5 de abril.· Rincón Regional a partir de las 9, Tiscornia y Goldaracena. Más de treinta puestos con artículos regionales y artesanales.· Teatro: "4 en 1" Un Show a pura risa. Sinergia teatral, 21:30 en el Centro Cirio Libanés. Canciones, imitaciones y humor. Dirección: Silvia Camiolo. Reservas: tel. 15 524398 / 15 502955.El sábado 3: pintura. Inauguración de la Muestra "Caricias para el Alma", a la hora 21 en Casa de la Cultura. Muestra anual del taller de dibujo y pintura de "El Refugio de Gladys" a cargo de la Prof. Gladys Zagert. Exposición abierta del 3 al 13 de abril.Proyección documental "Andalgalá en el Bicentenario, resistencia del pueblo a la contaminación y el saqueo", a las 20 en Casa Eppur Si Muove (Ituzaingó 1096). Directores Diego H. Romero y Soledad Bettendorff. Duración: 40 minutos."Expedición en busca del origen". Noche de lanzamiento, a las 21 en Pub Natal (Ibicuy 6)Presentación de la expedición Bolivia-Gualeguaychú. Integrantes de la travesía: Juan Martín Rivas, Martín Bértora y Herman Feldkamp. Música en vivo de artistas locales y proyecciones. Invita: "El Agua Manda".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios