ALERTA DE LA OMS
Advierten que el Fenómeno del Niño puede afectar a la salud
La OMS se está preparando porque existe el riesgo de mayor propagación de infecciones transmitidas por mosquitos asociadas al fenómeno climático.
El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes 1° de septiembre de 2023, anunció oficialmente la presencia del fenómeno El Niño. Se confirmó luego de que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuviera por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzara a responder a ese calentamiento.
Qué significa El Niño en el clima
El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), comúnmente conocido como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que se presenta con una frecuencia que varía entre 2 y 7 años. Sus efectos se sienten a nivel mundial y sus impactos son diversos según la región y la temporada del año en que se manifiesta.
Según el informe, las anomalías en la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son coherentes con una fase de El Niño. Además, se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo que sugiere una conexión entre la atmósfera y el océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, que son característicos de una fase cálida.
El Niño: cómo afecta a la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que se está preparando porque existe el riesgo de mayor propagación de infecciones transmitidas por mosquitos asociadas al fenómeno de El Niño.
“La OMS se está preparando para la altísima probabilidad de que 2023 y 2024 estén marcados por un fenómeno de El Niño, que podría aumentar la transmisión del dengue y de otros arbovirus, como el Zika y el chikungunya”, afirmó el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Durante el verano y el otoño austral de 2023, diferentes países de Sudamérica, como Bolivia, Perú, Paraguay, Brasil y Argentina, han estado enfrentando epidemias de dengue y Chikungunya. Pero existe la posibilidad de que los casos de personas afectadas vuelvan a crecer en la segunda mitad del año y no solo en esta región.