Ajustan estimación de siembra de trigo y habrá un millón de hectáreas menos
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, podría haber sido peor si no se anunciaba la apertura para exportar y si no subía el precio internacional.La Bolsa de Cereales de Buenos Aires corrigió la estimación para la campaña de trigo y redujo la siembra en otras 100 mil hectáreas, cuando se lleva implantado el 84% del cereal sobre una (nueva) superficie estimada de 3,6 millones de hectáreas, una merma del 22% respecto de la campaña 2011/2012.La estimación de la Bolsa porteña coincide con la de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que el miércoles estimó a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) una cobertura con trigo para la presente campaña de 3,6 millones de hectáreas.Hasta hace una semana la Bolsa de Buenos Aires mantenía una estimación de 3,7 millones en la siembra, y con algunas posibilidades de que se incorpore superficie en el sur bonaerense dada la suba de los precios internacionales para el trigo.Pero la Bolsa porteña ya da por "irrecuperable" la siembra en el norte donde la reducción de siembra ronda las 230 mil hectáreas respecto de la campaña anterior.A nivel nacional resta completar la siembra de la principal región triguera del país que según la entidad es la que está evitando que la campaña del presente año no se vea más reducida todavía.La Bolsa indica en su reporte semanal que el recorte de un millón de hectáreas a nivel nacional "habría sido superior si no fuera por una mejor intención de siembra relevada en los núcleos productivos sudeste y sudoeste bonaerense, en respuesta a los mejores precios de mercado y la apertura de saldo exportable" anunciado por el gobierno que alcanzó los 6 millones de toneladas.El trigo en Entre RíosEl estado fenológico del trigo va desde emergencia a pleno macollaje. En los lotes sembrados a fines del mes de julio la falta de precipitaciones está influenciando negativamente la uniformidad en el nacimiento de las plantas; en los ya logrados que están en macollaje, la falta de humedad superficial y las bajas temperaturas acompañadas de heladas intensas se reflejan en el amarillamiento de las hojas basales y una baja tasa de crecimiento.Ante ésta situación las refertilizaciones nitrogenadas, principalmente aquellas en las que se tenía planificado utilizar productos de tipo sóidos, se han detenido a la espera de la ocurrencia de lluvia.Hasta el momento la encuesta realizada a los Colaboradores de la Bolsa de Cereales en cuanto a la condición del cultivo indica que a nivel provincial el 83% de la superficie implantada se encuentra en estado muy bueno a bueno y un 17%, regular a malo. Si se analiza en detalle la situación provincial, se diferencian dos zonas, el centro norte donde las reservas escasas hacen que la condición muy buena a buena esté 13 puntos por debajo de la condición general y el centro sur donde el estado Muy bueno a Bueno es 3 puntos superior a la media provincial, es en ésta zona donde se concentra la mayor superficie del cultivo.En el sur entrerriano los primeros trigos, sufrieron los efectos de la lluvia, mientras que los que fueron sembrados con posteridad no han evolucionado lo esperado. En parte por la serie de heladas consecutivas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios