Aliado de la libertad ante las autocracias
La ley de control de medios en Argentina, que encubre el intento de apropiarse del relato social, hasta donde se sabe no pretende castigar y vigilar Internet. La red es en el mundo un bastión de libertad frente a las autocracias.Los regímenes totalitarios pretenden el control policial del pensamiento. La historia de la humanidad está llena de experimentos de este tipo. En los cuales hay una pulseada entre el tiranuelo de turno y los individuos que se resisten a entregar su libertad de pensamiento.En el siglo XX los regímenes opresivos de Benito Mussolini, Adolf Hitler, y Joseph Stalin, para nombrar los más conocidos, han actuado sobre la hipótesis de que las sociedades son susceptibles de ser dominadas, como fuerzas físicas, por los medios de comunicación.
La idea es acallar la disidencia. Silenciar las voces discordantes. En eso consiste todo. Así como el gobierno K utiliza un organismo estatal como el INDEC para imponer una retórica de la pobreza (subestimándola, obviamente), algo parecido pretende con el entramado mediático.La ley que se discute en el Congreso tiene un tufillo totalitario innegable. En principio va por el control del complejo audiovisual. Lo cual deja -al menos por ahora-, sin regulación a Internet.Pero eso no quiere decir que el poder político en general, en su apetencia de control social, no considere a la red como un enemigo, por su potencial de circulación de ideas e información.Al respecto, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), según consigna el Diario El Mundo de España, publicó una lista de los denominados "doce enemigos de Internet" por el control y la censura que ejercen sobre la red y el acceso a ella desde sus respectivos territorios.Se trata de Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam, quienes, según la organización, "han transformado sus redes en Intranet, impidiendo que los internautas accedan a informaciones que se consideran 'indeseables'"."Todos esos países ponen de manifiesto no solo su capacidad para censurar la información, sino también la represión prácticamente sistemática de los internautas molestos", declara la organización en su informe.En el caso cubano, RSF afirma que, aunque los ciudadanos de la isla pueden utilizar conexiones a Internet en hoteles turísticos y consultar páginas extranjeras, "la red se encuentra estrechamente vigilada por la Agencia Cubana de Supervisión y Control".Este órgano, dependiente del Ministerio de Información, recuerda RSF, "decide la concesión de licencias, los precios y las posibilidades de conexión". Y en Cuba "hay un único proveedor de acceso a Internet, ETEC SA., que alimenta una de las redes más restringidas del mundo".En China, en tanto, hay una mezcla de autocracia política y economía de mercado, un híbrido que para algunos observadores internacionales es insostenible en el tiempo.El gobierno comunista chino "ostenta el liderazgo de represión en Internet", asegura RSF. "Con la mayor población de internautas del mundo, el juego de la censura es uno de los más indecentes del mundo", sostiene.Los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 "permitieron, bajo presión de los medios de comunicación, el desbloqueo de algunos sitios en Internet para que los periodistas pudieran acceder a la información mundial".Pero RFS constató que "fueron las versiones inglesas de Wikipedia, YouTube y Blogspot las que se hicieron accesibles". Lo concreto es que las versiones chinas de estos sitios permanecieron bloqueadas, y "la mayoría de los sitios informativos extranjeros en china continúan inaccesibles", asegura RFS.
La idea es acallar la disidencia. Silenciar las voces discordantes. En eso consiste todo. Así como el gobierno K utiliza un organismo estatal como el INDEC para imponer una retórica de la pobreza (subestimándola, obviamente), algo parecido pretende con el entramado mediático.La ley que se discute en el Congreso tiene un tufillo totalitario innegable. En principio va por el control del complejo audiovisual. Lo cual deja -al menos por ahora-, sin regulación a Internet.Pero eso no quiere decir que el poder político en general, en su apetencia de control social, no considere a la red como un enemigo, por su potencial de circulación de ideas e información.Al respecto, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), según consigna el Diario El Mundo de España, publicó una lista de los denominados "doce enemigos de Internet" por el control y la censura que ejercen sobre la red y el acceso a ella desde sus respectivos territorios.Se trata de Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam, quienes, según la organización, "han transformado sus redes en Intranet, impidiendo que los internautas accedan a informaciones que se consideran 'indeseables'"."Todos esos países ponen de manifiesto no solo su capacidad para censurar la información, sino también la represión prácticamente sistemática de los internautas molestos", declara la organización en su informe.En el caso cubano, RSF afirma que, aunque los ciudadanos de la isla pueden utilizar conexiones a Internet en hoteles turísticos y consultar páginas extranjeras, "la red se encuentra estrechamente vigilada por la Agencia Cubana de Supervisión y Control".Este órgano, dependiente del Ministerio de Información, recuerda RSF, "decide la concesión de licencias, los precios y las posibilidades de conexión". Y en Cuba "hay un único proveedor de acceso a Internet, ETEC SA., que alimenta una de las redes más restringidas del mundo".En China, en tanto, hay una mezcla de autocracia política y economía de mercado, un híbrido que para algunos observadores internacionales es insostenible en el tiempo.El gobierno comunista chino "ostenta el liderazgo de represión en Internet", asegura RSF. "Con la mayor población de internautas del mundo, el juego de la censura es uno de los más indecentes del mundo", sostiene.Los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 "permitieron, bajo presión de los medios de comunicación, el desbloqueo de algunos sitios en Internet para que los periodistas pudieran acceder a la información mundial".Pero RFS constató que "fueron las versiones inglesas de Wikipedia, YouTube y Blogspot las que se hicieron accesibles". Lo concreto es que las versiones chinas de estos sitios permanecieron bloqueadas, y "la mayoría de los sitios informativos extranjeros en china continúan inaccesibles", asegura RFS.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios