Asociación de Cooperativas Argentinas construye su planta en Gualeguaychú

Tenía que estar finalizada a principios de año, pero el tiempo jugó en contra. Está compuesta por 6 silos con una capacidad de almacenamiento total de 4500 toneladas. Comenzaría a operar a fines de abril.La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) inició el año pasado un proyecto ambicioso, a la vera de la ruta provincial 16 que une a Gualeguaychú con Larroque. A un par de kilómetros del acceso sur se levanta lo que será una planta modelo.El responsable de la ACA en Gualeguaychú, Juan Luis Franchini, indicó que "estamos un poco complicado con el tema de los tiempos, en parte por la lluvia que sufrimos el año pasado en el inicio de la obra que demoró los trabajos. La planta debería estar funcionando, pero esos tres meses de precipitaciones, impidió que estemos en marcha, como estaba previsto, pero estimo que a fines de abril comenzaremos a trabajar parcialmente".La obra es ambiciosa con un sector de oficinas y laboratorio, con un calador para las muestras de los camiones que arriben a la planta para luego efectuarse el análisis y estado de la mercadería.Franchini señaló que en principio se arrancaría con tres personas en la planta misma y otras tres en las oficinas. "No tenemos un número fijo de empleados que vamos a necesitar, pero cuando se inicie el movimiento también comenzarán las demandas y sabremos a ciencia cierta si se requiere de mayor cantidad de personal", puntualizó.Indicó que la ACA es "una Cooperativa de las cooperativas. Y en los lugares donde no hay cooperativas adheridas a ACA, como por ejemplo Gualeguaychú, Gualeguay, actúa como cooperativa de segundo grado en forma directa. En este caso, los que estamos acá que somos los centros de desarrollo y trabajan en forma directa con el productor. En otros lados trabaja con las cooperativas adheridas".Dijo que "era necesario" una planta en Gualeguaychú, lo que "no deja de ser un progreso para todos". La plantaEn la misma se aprecian seis silos, cuatro de mayor porte y dos menores. Al respecto, Franchini indicó que "los grandes tienen una capacidad de 3.600 toneladas y los menores de 1.000 tn". Y anunció que se está por comenzar con la construcción de un galpón en donde entrará un camión completo, parte de una planta moderna, nueva, muy operativa, que permitirá tener una buena descarga, acopio y acondicionamiento de mercadería."Recibimos la mercadería directamente del productor y comercializamos la misma junto al chacarero en el mercado local, o en otras provincias. El lugar en donde al productor le sirva más vender su producción. Se le plantea un negocio y se comercializa", indicó.Por otra parte, anunció que se "levantará una planta completa de acondicionamiento con una secadora grande de 120 toneladas/hora" y destacó que se acopiará todo tipo de grano."Hemos tenido una respuesta bastante importante de los productores que pasan, ven el proyecto, les gusta y nuestra meta es poder brindar todo lo que los agricultores necesiten. Además de acopio, tendremos un sector destinado a fertilizantes a granel, líquidos, insumos varios, en definitiva una logística importante para lo que requiera el productor", puntualizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios