Ávila: El gobierno provincial es el único responsable de que haya clases en el ciclo lectivo 2009
Por Oscar Ávila
Especial para El Día
Es inaceptable que se especule con los tiempos y siempre se tenga una respuesta dilatoria para conversar sobre temas educativos tan importantes para la sociedad entrerriana.
Esa ha sido, es y será nuestra tarea como gremio docente: debatir sobre los temas específicos y los generales de interés para toda la población.
Nosotros advertimos ya en el último Congreso del 20 de noviembre sobre las dificultades que debíamos afrontar para el ciclo lectivo 2009: respuestas del gobierno ninguna, especulación mucha, reacción no se ve ninguna.
“Hay especulación”
Resulta difícil entender que haya buenas intenciones cuando hay especulación, cuando falta un mes para el 2 de marzo y no se hayan conversado temas importantes como edificios escolares, capacitación, deudas salariales, reclamos de antigüedad, análisis del nomenclador, descuentos de días de paro, descuentos erróneos, planes compensatorios, comedores escolares, copa de leche, caja de jubilaciones, implementación de la ley de Educación, incentivo para jubilados, plan de viviendas pendiente de la gestión Busti.
Sueldos mal liquidados, porque se cambio el PREGASE por el SAGE pero las consecuencias la siguen pagando los compañeros docentes y quien no cobró debe esperar 30 días para cobrar (son 60 días sin sueldo), situación que los compañeros no pueden sostener. Esto convierte a la persona al servicio del sistema y no al sistema al servicio de las personas.
La nueva ley de Educación
Y el gran tema que va a dar que hablar es la implementación de la Ley de Educación: dijimos muchas veces que se hacían cosas con escasa participación y así lo demuestra la realidad. Aparece en un medio provincial palabras del Senador Panozzo que advierte sobre el cierre de escuelas rurales. Esta fue una realidad que a fines del año 2008 conversamos con los Compañeros. Directores de Escuelas Rurales preocupados y advirtiendo que siempre pagan culpas quienes no la tienen. Y en cuestión de ajustes económicos, siempre se achica en educación, cuando el slogan dfe campaña fue “Más y mejor educación”.
De ser ese el pensamiento del Senador Panozzo, lo repudiamos totalmente y estaremos arbitrando acciones para pelear por la continuidad de las escuelas rurales: todas y cada una son importantes. Se debe ver a la educación como una inversión.
Y si continuamos analizando la realidad seguramente encontraremos problemáticas a cada paso.
Frente a esta realidad es el gobierno provincial el que debe responderle a los padres que preguntan ¿por qué no se ponen a conversar con tiempo para que haya clases?, ¿comenzarán las clases?
El Gobierno no puede eludir su responsabilidad de garantizar la educación, incluyendo en esa garantía a los docentes, que somos partes del sistema porque, pareciera que llegado el momento, nos convierten en enemigos.
Este contenido no está abierto a comentarios