Báez respaldó la restricción de redes sociales en casos especiales
"Cualquiera que utilice las redes sociales pudo ver que en estos días fueron usadas libremente en todo el país para instigar al vandalismo, para organizar la comisión de delitos y para generar pánico en la ciudadanía", consideró el ministro. El ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, expresó su respaldo al proyecto legislativo que apunta a restringir conectividad y uso de redes sociales ante hechos de conmoción interior como los vividos en la provincia en los últimos días.Se trata de una iniciativa del diputado Rubén Almará. El texto solicita al Estado provincial que inste a los organismos nacionales competentes a establecer, en casos de conmoción interior, políticas de regulación y restricción de medios electrónicos, Internet y redes sociales tendientes a "bloquear comentarios, expresiones e información de carácter delictivo que fomenten la apología del delito y la violencia, que lesionen la paz ciudadana, que promuevan el odio y la intolerancia, generen zozobra o desconozcan las autoridades legalmente constituidas".El proyecto también apunta a que el Estado provincial inste a la Nación a "intervenir y emprender las acciones necesarias para exigir a las empresas proveedoras de servicios de internet el bloqueo de las redes sociales durante el tiempo necesario para restablecer el orden público ante la instigación a cometer delitos que atenten contra el orden constitucional y la vida democrática"."Puede parecer una medida antipática, pero nada está demás cuando se trata de preservar la paz social y la vida de las personas. Cuando se pone en peligro el orden público, una de las consecuencias usuales es la pérdida de vidas humanas. No está demás nada de lo que podamos hacer para impedir que eso suceda", consideró el ministro en declaraciones a Página Política."En los últimos años se mejoró muchísimo la Policía, pero eso no alcanza, entonces a la profundización de esas reformas que nos permitan tener una Policía más democrática y profesional, a un mayor esfuerzo por alcanzar mayores niveles de justicia social y a otras políticas de orden estructural, debemos complementarlas con herramientas concretas que permitan actuar con eficacia ante una situación de crisis como la que hemos atravesado hace unos días al igual que otras provincias argentinas", continuó el funcionario.Y agregó: "Cualquiera que utilice las redes sociales pudo ver que en estos días fueron usadas libremente en todo el país para instigar al vandalismo, para organizar la comisión de delitos y para generar pánico en la ciudadanía. No podemos quedarnos de brazos cruzados y permitir que esto se repita", agregó. El caso Inglaterra Báez sostiene que "este tipo de medidas debió ser adoptada hace un par de años en Inglaterra durante graves incidentes que estaban incendiando Londres, y para no irnos tan lejos los difíciles momentos que paso Brasil hace pocos meses también estuvieron motorizados a través de las redes sociales. Estoy hablando del uso de la herramienta, no de las motivaciones ni de los autores ideológicos que a medida que pasen las horas habrá seguramente mucha información para sacar conclusiones y aclarar responsabilidades políticas"."No queremos más saqueos, ni muertos, ni violencia. Necesitamos mantener esta situación de paz y libertad como pocas veces hubo en la Argentina basada y para preservarlas estamos uniendo esfuerzos todos los poderes públicos del país. Este proyecto viene a sumar en ese sentido", dijo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios