
El empresario y cabañero destacó que la temporada fue buena y adelantó proyectos para el año próximo. Alejandro Baggio es propietario de la Cabaña El Arranque que en este 2011 cumplió 20 años y en una nota con elDía sostuvo que el año que finaliza "fue positivo para el sector porque se recompusieron los valores y sobre el final se sinceraron los precios con algunas bajas". El Cabañero se refirió además al aumento de los insumos: "también aumentaron algunos servicios y esto va a impactar en los costos pero el balance es positivo".Baggio se lamentó por el clima que afecta a gran parte de la región y sostuvo que "el tiempo no ha acompañado. Necesitamos agua en forma urgente".Consultado sobre cuál será el futuro de la ganadería, aseguró que "es momento de empezar a plantearnos que es lo que va pasar en un plazo de dos a cuatro años y en ese sentido como cabaña seguimos invirtiendo en genética y apostando fuerte a la ganadería".En cuanto al cambio de hábito de consumo de carne aviar por la vacuna, Baggio opinó que "esto fue impulsado por una política oficial y llevó a la gente a sustituir carne aviar y en un futuro no muy lejano de cerdos por la carne vacuna", y agregó que "ante este panorama la ganadería tendrá que intensificarse, profesionalizarse y, usando un término de la agricultura, tenemos que ir al equivalente de agricultura de precisión al de ganadería de precisión, donde la producción ganadera, sea tomada como un conjunto de actividades, que están relacionadas entre si".Baggio dijo además que "el sector debe ser tomado como una fábrica de producir carne. Nuestras máquinas son las vacas y los toros. Hay que producir terneros y en ese mismo proceso industrial. Para todo esto, necesitamos de apoyo oficial y desde el gobierno se tienen que dar cuenta que necesitamos exportar, debido a que tenemos un tipo de animal que se produce en la Argentina que el mercado interno no consume, y es el novillo pesado de exportación".El cabañero, sostuvo: "Lleva en algunos casos el proceso lleva hasta 3 años. Este tipo de novillos y el negocio, ayuda a los frigoríficos, también a los productores, el contar con su cajita de ahorro y a la conformación del precio. Si el gobierno afloja con la cuota de exportación y se logra un acuerdo con los frigoríficos y que los delanteros vayan al mercado interno como se hizo en el Uruguay, la carne en el mostrador puede llegar a valer lo mismo, o inclusive tener valores mas bajos que los actuales".Alejandro Baggio se mostró entusiasmado porque "la gente está volviendo a dejar vaquillas y eso es una clara muestra de que se está apostando al sector y tiene una visión positiva del futuro. Hoy un ternero vale y esto es fundamental para el criador"Sobre la genética, anunció que en el 2012 habrá un quiebre: "aparece una totalmente distinta, para que la gente pueda seguir renovando la sangre en su rodeo y no tengamos cosanguinidad, que es un tema que hay que cuidar, especialmente en las cabañas. No solamente eligiendo los animales por tipo o por lo que producen, también evitando los lazos sanguíneos. Deja un hermano en el rodeo y comienzan a tener caídas en la producción. Las "melliceras" dejan de producir en el caso de los ovinos. No es casualidad que existan las cabañas."