Benedetti: “Tenemos que darle valor agregado a la producción”
Eso aseguró el empresario larroquense y actual disputado nacional. Aseguró que agregar valor es generar fuentes de trabajo. Y destacó la potencialidad que tiene la provincia.
F.M.El empresario propietario de Tierra Greda, Atilio Benedetti, quien además es Diputado Nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, dijo que la provincia "tiene muchas potencialidades, pero al desarrollo industrial se lo debe basar en el agregado de valor", y remarcó que eso "significa generar puestos de trabajo".Expresó que "convertir los granos en alimentos significa trabajos en blanco, dignos y tanto desde los político como desde lo empresarial, estoy convencido de que es el camino correcto y vamos en esta huella".La empresa Tierra Greda hace seis años inició un emprendimiento avícola de última generación a pocos kilómetros de Larroque "con muy buenos resultados y la incorporación de tecnología importante, que nos han permitido ganar premios internacionales a la vez de sumar experiencias y trasladarlas a otras actividades como por ejemplo una granja de porcinos. Y toda la experiencia en el manejo de animales la vamos a poder volcar en esta actividad", adelantó."En esta transformación intervienen actividades económicas, pero fundamentalmente la mano del hombre; se presentan nuevos desafíos para la producción, sustentables con el ambiente, algo que entra en juego, para tener el menor impacto ambiental posible", señaló.Destacó además que el maíz "es la base de la alimentación, tanto de cerdos como de aves, como también en la elaboración de alimentos para producir leche en vacas de tambo".Agregó que "Entre Ríos tiene que ser una provincia esencialmente maicera y con variedad de cultivos, pero para eso el gobierno nacional deberá dejar de entorpecer la comercialización del trigo con mercadería sin vender y productores levantando la trilla de la temporada". Granja de CerdosEs una apuesta fuerte en la transformación de granos en carnes, en este caso de cerdos, la que lleva adelante Tierra Greda. Benedetti remarcó que "el emprendimiento porcino está en marcha en su primera etapa con 500 madres que llegaron desde Brasil. Una importación que se hizo desde un lugar lejano, ubicado a 2000 kilómetros de la frontera, que tiene como objetivo contar con una genética libre de una enfermedad que es un poco endémica en la zona que se llama micoplasma y gracias a la inestimable colaboración de los profesionales de Gualeguaychú del SENASA, llevamos a cabo el operativo de introducir ejemplares desde Brasil. Esto es consecuencia del trabajo de mucha gente de la empresa, para que en esta nueva actividad se pueda llevar adelante con los menores inconvenientes posibles".En tanto, al ser consultada su opinión sobre el contexto internacional para Argentina, el empresario aseguró que "es positivo" y agregó que se debe lograr "que el gobierno nacional se afiance con las actividades productivas, porque a esta gestión, a lo único que no le pone obstáculos es al cultivo de soja. Esto no es bueno ni sustentable en lo económico, como tampoco en lo ambiental".En el ámbito internacional precisó que "el contexto nos marca que la demanda de alimentos continúa con un marcado crecimiento de los países asiáticos y la Argentina está entre las naciones que pueden satisfacer esa demanda y particularmente Entre Ríos es una de las importantes". "Más allá de la crisis europea, entiendo que en el mediano plazo tenemos muy buenas expectativas", opinó Benedetti.Aseguró además que la lucha central se centrará en "quien va invertir en el país", y en ese sentido indicó que apuesta "a un desarrollo de los productores de emprendedores nacionales"."Es importante poner la mirada en la propiedad de la tierra, pero fundamentalmente en quien la explota y quien va a llevar adelante la industrialización de los productos. Podíamos hasta hace poco tiempo el orgullo de decir que toda la industria avícola era argentina y hoy ya tenemos capitales brasileños, por lo que el desafío de los gobiernos locales, provinciales y nacionales es fortalecer a los actores locales", puntualizó.
F.M.El empresario propietario de Tierra Greda, Atilio Benedetti, quien además es Diputado Nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, dijo que la provincia "tiene muchas potencialidades, pero al desarrollo industrial se lo debe basar en el agregado de valor", y remarcó que eso "significa generar puestos de trabajo".Expresó que "convertir los granos en alimentos significa trabajos en blanco, dignos y tanto desde los político como desde lo empresarial, estoy convencido de que es el camino correcto y vamos en esta huella".La empresa Tierra Greda hace seis años inició un emprendimiento avícola de última generación a pocos kilómetros de Larroque "con muy buenos resultados y la incorporación de tecnología importante, que nos han permitido ganar premios internacionales a la vez de sumar experiencias y trasladarlas a otras actividades como por ejemplo una granja de porcinos. Y toda la experiencia en el manejo de animales la vamos a poder volcar en esta actividad", adelantó."En esta transformación intervienen actividades económicas, pero fundamentalmente la mano del hombre; se presentan nuevos desafíos para la producción, sustentables con el ambiente, algo que entra en juego, para tener el menor impacto ambiental posible", señaló.Destacó además que el maíz "es la base de la alimentación, tanto de cerdos como de aves, como también en la elaboración de alimentos para producir leche en vacas de tambo".Agregó que "Entre Ríos tiene que ser una provincia esencialmente maicera y con variedad de cultivos, pero para eso el gobierno nacional deberá dejar de entorpecer la comercialización del trigo con mercadería sin vender y productores levantando la trilla de la temporada". Granja de CerdosEs una apuesta fuerte en la transformación de granos en carnes, en este caso de cerdos, la que lleva adelante Tierra Greda. Benedetti remarcó que "el emprendimiento porcino está en marcha en su primera etapa con 500 madres que llegaron desde Brasil. Una importación que se hizo desde un lugar lejano, ubicado a 2000 kilómetros de la frontera, que tiene como objetivo contar con una genética libre de una enfermedad que es un poco endémica en la zona que se llama micoplasma y gracias a la inestimable colaboración de los profesionales de Gualeguaychú del SENASA, llevamos a cabo el operativo de introducir ejemplares desde Brasil. Esto es consecuencia del trabajo de mucha gente de la empresa, para que en esta nueva actividad se pueda llevar adelante con los menores inconvenientes posibles".En tanto, al ser consultada su opinión sobre el contexto internacional para Argentina, el empresario aseguró que "es positivo" y agregó que se debe lograr "que el gobierno nacional se afiance con las actividades productivas, porque a esta gestión, a lo único que no le pone obstáculos es al cultivo de soja. Esto no es bueno ni sustentable en lo económico, como tampoco en lo ambiental".En el ámbito internacional precisó que "el contexto nos marca que la demanda de alimentos continúa con un marcado crecimiento de los países asiáticos y la Argentina está entre las naciones que pueden satisfacer esa demanda y particularmente Entre Ríos es una de las importantes". "Más allá de la crisis europea, entiendo que en el mediano plazo tenemos muy buenas expectativas", opinó Benedetti.Aseguró además que la lucha central se centrará en "quien va invertir en el país", y en ese sentido indicó que apuesta "a un desarrollo de los productores de emprendedores nacionales"."Es importante poner la mirada en la propiedad de la tierra, pero fundamentalmente en quien la explota y quien va a llevar adelante la industrialización de los productos. Podíamos hasta hace poco tiempo el orgullo de decir que toda la industria avícola era argentina y hoy ya tenemos capitales brasileños, por lo que el desafío de los gobiernos locales, provinciales y nacionales es fortalecer a los actores locales", puntualizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios