Buenas lluvias para sembrar maíz y para que mejore el trigo
Ya se sembró el 65% del maíz en la zona núcleo. Hubo heladas en la región triguera.
Las lluvias de septiembre permitieron la recarga de los perfiles del suelo y trajeron, al menos, estabilidad climática", según se resume en el relevamiento semanal que realiza el servicio Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario en la zona agrícola "núcleo" de Argentina.Con datos recolectados hasta el viernes 2 de octubre, el GEA detalló que la siembra de maíz alcanzó el 65% de la superficie estimada, "habiendo presentado algunas demoras por las lluvias y las bajas temperaturas"; en tanto que "las labores para cubrir la superficie restante -que se encuentra fundamentalmente hacia el centro y sur de la región- se retomaron a buen ritmo".
Trigo
Respecto del trigo, el informe apuntó que "en las áreas donde la caída de siembra de trigo no fue tan elevada, la humedad sería suficiente para llegar a la floración sin problemas y se esperan rindes superiores a la media".
"Esto, sin embargo, estará lejos de compensar la caída del 58% de superficie sembrada estimada en la región GEA con respecto a la campaña anterior", advirtió el GEA.
En tanto, se apunta que además se registraron heladas "que perjudicaron sembrados de trigo, sobre todo hacia el sur de los departamentos Marcos Juárez y Unión (Córdoba), donde se dieron con mayor intensidad. También produjeron daños en toda la región en los lotes de maíz emergidos, helando sus primeras hojas, "aunque se espera que los mismos se recuperen favorablemente". (Noticias AgroPecuarias)
Las lluvias de septiembre permitieron la recarga de los perfiles del suelo y trajeron, al menos, estabilidad climática", según se resume en el relevamiento semanal que realiza el servicio Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario en la zona agrícola "núcleo" de Argentina.Con datos recolectados hasta el viernes 2 de octubre, el GEA detalló que la siembra de maíz alcanzó el 65% de la superficie estimada, "habiendo presentado algunas demoras por las lluvias y las bajas temperaturas"; en tanto que "las labores para cubrir la superficie restante -que se encuentra fundamentalmente hacia el centro y sur de la región- se retomaron a buen ritmo".
Trigo
Respecto del trigo, el informe apuntó que "en las áreas donde la caída de siembra de trigo no fue tan elevada, la humedad sería suficiente para llegar a la floración sin problemas y se esperan rindes superiores a la media".
"Esto, sin embargo, estará lejos de compensar la caída del 58% de superficie sembrada estimada en la región GEA con respecto a la campaña anterior", advirtió el GEA.
En tanto, se apunta que además se registraron heladas "que perjudicaron sembrados de trigo, sobre todo hacia el sur de los departamentos Marcos Juárez y Unión (Córdoba), donde se dieron con mayor intensidad. También produjeron daños en toda la región en los lotes de maíz emergidos, helando sus primeras hojas, "aunque se espera que los mismos se recuperen favorablemente". (Noticias AgroPecuarias)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios