Carnaval todo el año
Estamos atravesando el "largo" feriado de Carnaval, en el que Gualeguaychú se encuentra colmada por el turismo; con un "Carnaval del País" en pleno apogeo, brillando por la magistral calidad y esfuerzo de sus artistas y protagonistas locales.Alfredo Vitale*OpiniónSegún el Diccionario de la Real Academia Española, el significado de la palabra carnaval tiene diversas acepciones a destacar: 1) para los Cristianos son los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma; 2) fiesta popular que se celebra en tales días, y consiste en mascaradas, comparsas, bailes y otros regocijos bulliciosos, o cualquier reunión alegre y ruidosa; 3) conjunto de informalidades y fingimientos que se reprochan en una reunión o en el trato de un negocio.Dada la situación actual de Gualeguaychú -de la provincia y del país también- y poniendo de relieve la última acepción indicada, surge entonces el dilema de si estamos frente a un feriado de Carnaval, o bien vivimos todo el año de Carnaval.En el ámbito local el gobierno municipal ejercita una verdadera y furibunda campaña de promoción turística de Gualeguaychú; exagerada por cierto, ya que distamos en demasía de llegar a ser el polo de atracción que se oferta. No contando con la infraestructura necesaria para el cúmulo de visitantes que arriban, las carencias se hacen notorias en la escasez de baños públicos; acotamiento del espacio público (la playa pública y gratuita ha quedado diezmada al tamaño de una postal); serios y reiterados problemas en el suministro de agua potable y energía eléctrica; servicio de salud pública colapsado pese al ingente esfuerzo de su personal.Teniendo en cuenta para ello que el Hospital Centenario -porque el Hospital del Bicentenario pese a que fue inaugurado en 2011 por la Sra. Presidente de la Nación en una de sus habituales video conferencias, recién ostenta un 38% en el avance de su obra y por ende aún no funciona- atiende además de los aproximadamente 110.000 habitantes del departamento de Gualeguaychú, a los del departamento de Islas del Ibicuy y de Gualeguay (en algunos casos), accidentados en la Ruta Nacional 14 y por supuesto a turistas (que éste fin de semana pueden alcanzar a 70.000), con la única guardia pediátrica de la ciudad; y por otro lado, sumado a lo anterior, una marcado aumento en la inseguridad -que no es una sensación- real y concreto.Obsérvese, que si nos remontamos al mes de diciembre/11, y desde ahí hasta la fecha, vamos a encontrar lo siguiente: 1) la Municipalidad de Gualeguaychú aumentó sus tasas por servicios públicos en aproximadamente un 60%, además de solicitar un empréstito para idéntico destino; 2) desde ese entonces no han habido mejoras en los servicios públicos, por el contrario, los mismos han disminuido en su calidad de prestación; 2) El Gualeguaychú turístico se limita al sector comercial comprendido por la Costanera (incluidas playas privadas y el hoy pequeño Balneario Municipal, Parque Unzué, Balneario Ñandubaysal) y el Corsódromo).Pero esto no es producto del azar, es más de lo mismo, improvisación y falta de verdaderas políticas de Estado. Dos ciudades en unaDesde la Municipalidad se difunde y vende turísticamente la ciudad (con viajes del secretario de Turismo acompañado por una nutrida delegación); pero hay que notar que coexisten dos ciudades en una.Una Gualeguaychú que se ofrece por cuanto medio publicitario sea útil, cuyo único fin es recibir turismo -aunque el gran esfuerzo una vez más sea del sector privado-; y la otra ciudad en la que vivimos todo el año es aquella a la que, por ejemplo, el gobierno provincial le adeuda un1 año de subsidios al Hogar de Ancianos y 6 ó 7 meses a las Bibliotecas Populares.O la que pretende resolver el grave problema de las familias que viven bajo deplorables condiciones en los asentamientos, trasladándolos a un predio alejado del ejido urbano, sin servicios básicos y elementales (agua potable y energía eléctrica) y alentando micro emprendimientos que difícilmente sirvan para mejorar la calidad de vida familiar; y ello, sin tener en cuenta que hay aproximadamente 3000 ó 4000 familias con trabajo estable que hace muchos años transitan el penoso camino de esperar la adjudicación de una vivienda por el sistema del IAPV. O el Gualeguaychú que no ha sabido premiar la labor de nuestros Bomberos Voluntarios; o la ciudad en la que empeoran año a año los servicios de agua portable y luz eléctrica.La improvisación en la administración política también es acompañada por la actual negación del sistema federal de gobierno dispuesto por la Constitución Nacional; véase que los gobiernos provincial y municipal se han convertido en meras sucursales o agencias del gobierno nacional, dejando atrás el espíritu federalista que inspiró a nuestros próceres.Fijémonos que aún no podemos tener nuestra propia Carta Orgánica Municipal -Constitución local- porque no ha sido -según el Sr. Presidente Municipal- el momento oportuno. Es decir, no podemos planificar la ciudad que queremos a futuro, impidiéndosenos ejercer el federalismo. Cumplir el mandatoLa bonanza o prosperidad prometidas con anterioridad a las elecciones de 2011 han sido un real fiasco, pero no por condiciones o culpas ajenas, sino por notables actos de corrupción, malas políticas de estado y ausencia de planificación.El relato del gobierno no es más ni menos que un embuste tras otro, sostenido por informalidades y con el peligroso afán de negar la realidad. Ejemplos: 1) según el INDEC no existe inflación anual de un 28% aproximadamente, pero el gobierno ordena congelamiento de precios por 60 días; 2) el gobierno provincial ha tenido que solicitar un préstamo a la Nación porque las cuentas están en rojo, y aunque los ejemplos abundan, no puede enfatizarse que vivimos en país exitoso!Por ello, tristemente pareciera que vivimos todo el año en carnaval, y ya va siendo hora que nuestros gobernantes, asumiendo sus responsabilidades como tales, dejen de lado la fiesta del "pan y circo" del Imperio Romano de una vez por todas para cumplir con el mandato que el pueblo les dio a través del sufragio: gobernar y administrar.No queremos una Argentina que sea un carnaval. * Presidente Comité de MunicipioUnión Cívica Radical de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios