
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, recibió el jueves pasado a la cúpula de la UCR provincial para hablar del proceso electoral, su cronograma y las reglas de juego.Por Mario Alarcón Muñiz La reunión fue requerida por los dirigentes opositores y -según trascendió- no abarcó otros temas. Es decir, nada novedoso. Sin embargo, no dejó de llamar la atención, pues en los tiempos que corren el diálogo entre adversarios políticos parece un suceso extraño. Y en realidad lo es. No se acostumbra este tipo de encuentros, tan necesario -más aún, imprescindible- en cualquier democracia moderna.El gobierno nacional no dialoga. Ya se sabe. En casi ocho años de gestión su método ha sido el del enfrentamiento para establecer diferencias. Según los estrategas oficialistas "para afianzar el modelo es necesario confrontarlo con otros". Se observa entonces una peligrosa tendencia al encierro, el aislamiento, la razón propia como la única valedera y a los demás que se los lleve el diablo.Cabe advertir que la postura de la oposición no es muy diferente. Cada uno en su respectivo torreón. Pocos intentan descender al llano de la conversación con el otro. En la actualidad lo vemos asiduamente. Nada se pierdeEntre nosotros se han registrado algunas -muy contadas- excepciones a esa regla. A menos de una semana del triunfo opositor en las elecciones legislativas de 2009, el gobernador Urribarri invitó a los diputados opositores electos a mantener una conversación en la Casa Gris. En marzo del año pasado el mismo mandatario abrió las puertas de su despacho a la conducción del radicalismo para celebrar una reunión presentada como "la apertura del diálogo político".Entre otras cosas se habló en esa oportunidad del calendario electoral. Y nunca más, hasta el jueves pasado. Menos aún con el resto de las fuerzas políticas, llámense peronismo disidente, socialismo u otras agrupaciones.El gobernador suele reunirse con intendentes que no le son adictos y de tanto en tanto con algún legislador adversario, pero esto no varía la tendencia general. Es evidente la falta de contactos entre el oficialismo y la oposición. El diálogo parece innecesario y por lo tanto prescindible. Una cuestión de segundo orden.Sin embargo, desde los remotos orígenes de la democracia ha sido el diálogo un instrumento de consolidación del sistema y un valioso auxiliar para encontrar soluciones. Nada se pierde dialogando. Y mucho se puede conseguir en conjunto sin que nadie renuncie a sus principios ni los debilite."Diálogos" se titula una de las obras más importantes de Platón, quien consideraba que esa era la forma de "ganar la mente de los demás mediante argumentos claros, precisos y convincentes". Para Cicerón el diálogo era "la forma apropiada de discutir los asuntos públicos y encontrarles solución". ¿Es tan difícil?Pero no hace falta ir tan lejos ni retroceder a la antigüedad. Al lado nuestro y hasta hace unos meses Lula impulsó el significativo avance brasileño mediante el diálogo y el consenso. Similar ha sido la conducta de Tabaré Vázquez en Uruguay continuada por Pepe Mujica, su sucesor. Chile es el ejemplo más claro porque allí el signo político del gobierno cambió el año pasado, observándose que antes y después de las elecciones los dirigentes de uno y otro sector han dialogado con toda naturalidad a tal punto que esos contactos han dejado de ser noticia.¿Por qué no se puede actuar así en la Argentina? ¿Es tan difícil cambiar ideas con el de la vereda de enfrente? A nadie se le exige que renuncie a nada. Sólo se le pide desmontar y charlar con el otro.Según se ve, al gobierno no le interesa porque sabe todo y conoce todas las soluciones. Al menos esa es la impresión que trasunta su encierro con los fieles. A su vez la oposición reclama consenso pero no es capaz de producirlo en el ámbito que domina: el Congreso de la Nación.Algún día los dirigentes deberán entender que el diálogo es inherente a la democracia, de la que se empieza a renegar cuando cada uno se encapsula en lo suyo. Además de un acto de soberbia, cerrarle las puertas al otro contribuye a empobrecer el sistema.