Chatarra: criaderos de ratas, arañas y otras pestes
En el puesto caminero de Brazo Largo, en la comisaría de Ceybas, igual que en la de Médanos y la del empalme del acceso sur a Gualeguaychú, más muchísimos otros lugares de la provincia, se han conformado desde hace varios años depósitos de vehículos inacautados por detección de diferentes irregularidades en ellos.Son cientos, quizá miles en todo caso, que quedan allí a la intemperie, sumidos en el paso del tiempo como una burla de la burocracia, y la despreocupación de muchos que deberían esforzarse por solucionar ese descriterio.Si comenzamos por evaluar qué es lo peor que sucede con semejante situación, concluimos que la salud de la gente que tiene contacto directo con esas montañas desordenadas de vehículos, tirados en esos lugares, y quienes viven en las cercanías en un importante número, sufren las consecuencias muy serias que la contaminación del lugar produce y multiplica con el paso del tiempo.Los que aún no la han sufrido, están expuestos de manera permanente a la amenaza de un deterioro serio de su salud. Desde los factores físicos y los químicos, que motorizan una descomposición natural de los elementos que se encuentran tirados a la buena de Dios, tales como baterías llenas de ácido, cables y un sinnúmero de elementos que entran en descomposición y afectan de sobremanera el agua subterránea, la tierra donde están asentados y sus alrededores, y también el aire, por qué no.Este es el primer y más grave perjuicio al que se somete a la gente, que tiene el derecho a la preservación del ambiente en el que vive, por parte de quienes deben ser responsables de que ello ocurra y no actúan.Paralelamente, utilizando apenas una mínima dosis de sentido común y un fuerte espíritu anti burocrático, se podría agilizar la adjudicación de tantos y tantos vehículos en condiciones de operatividad, y antes de que entren en proceso irreversible de deterioro.Si observamos el déficit rural que existe en cantidad y calidad de vehículos, en reparticiones y establecimientos o distintos organismos en el estado (nacional, provincial o municipal), seguramente acelerando los procesos lógicos destinados a ubicar en primer término a sus legítimos propietarios.Pero una vez determinada la imposibilidad de dar con ellos, se podría producir una re localización en manos que puedan volverlos funcionales y al servicio de la comunidad.O deberían producirse situaciones más ejecutivas aún?. En algunos casos recordamos subastas realizadas en Gualeguaychú hace unos años por parte del Juzgado del doctor García Jurado, a cuyo producido se le dio un destino útil y práctico.Vale decir también que la inmensa mayoría de los vehículos, están bajo la órbita de algún Juzgado Fede4ral, o de algún tribunal de la provincia de Buenos Aires. Todos esos vehículos deberían ser destinados a cumplir con una mayor eficiencia en objetivos ineludibles que tiene el estado, como son los relacionados con la mejor prestación de sus obligaciones en las tareas específicas que le competen.Así se lograría un doble beneficio para la comunidad: por una parte una real conducta de cuidado del medioambiente, la elusión de posibles enfermedades entre quienes se acercan a esos cementerios ferrosos, de elementos químicos y plásticos que se deterioran naturalmente. Y por otro, se contribuirá como decimos, a una mejor prestación en áreas tan sensibles como esenciales.Así es que en materia de Seguridad, Educación, Salud y tantas otras, se podrá contar con mayor dotación de medios móviles para cumplir mejor algunas de esas tareas.En fin, "sentido común" que le llaman. Un buen destino para las unidades en condiciones de funcionar, y el de la chatarra para el que ya alcanzó ese estado.Limpiar la mugre, y/o conseguir fondos extras. De eso se trata. Es posible o no?.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios