PARA TODA LA FAMILIA
Comienzan las actividades de la semana del Libro Infantil

Organizada por las cuatro bibliotecas de la ciudad, desde el 24 al 27 de septiembre, se llevará a cabo la 36º edición de la semana del libro infantil con una serie de actividades. El licenciado Alfredo Iribarren, Presidente de la López Jordán y titular de la comisión del evento a realizarse la semana próxima brindó detalles del programa de actividades.
Gualeguaychú se destaca por contar con cuatro bibliotecas que suman unos 1500 asociados. La Sarmiento es la más antigua con 150 años de vida, mientras que la del Instituto Magnasco suma 120 y la López Jordán 75. Ayer en la López Jordán, Iribarren fue entrevistado por ElDía. Señaló que "la semana del libro infantil es muy tradicional en Gualeguaychú. Se trata de la edición 36 y según la Comisión Nacional de Bibliotecas somos uno de los pioneros en lo que tiene que ver con la promoción del libro en los chicos". Dijo que este año desde la comisión organizadora que presido, junto a integrantes de la López Jordán "hemos intentado darle un giro para que la familia, que a veces no tiene tiempo para darse una vuelta por una biblioteca, conozca a través de los espectáculos, los cursos y las muestras que se van a realizar, algo que es parte del patrimonio cultural de Gualeguaychú". En las actividades que se van a desarrollar entre el lunes 23 y el viernes 27, sobresale la muestra que se va a "inaugurar el martes 24 en homenaje a Pipo Pescador, uno de los pioneros en la literatura infantil en el país", artista que "donó todo su material al Magnasco". En la ocasión se "interpretarán temas de Pipo destacándose la presencia de los niños de la Escuela Coral Número Dos". Iribarren adelantó que a "través de un proyecto que tiene la fundación del libro rural Argentino, para fundar bibliotecas populares en escuelas de campo en conjunto con la supervisión de la departamental de escuelas de Gualeguaychú". En este caso las escuelas beneficiadas serían dos que pertenecen a la zona Rural de Pehuajó Sur y Pehuajó Norte, establecimientos educativos que son supervisadas por las docentes Carolina Etchazarreta y Gabriela Martinelli. El presidente de la comisión organizadora señaló que se "donarán 500 ejemplares a cada una de las escuelitas rurales, y de esa manera ir conformando pequeñas bibliotecas populares". Los chicos y la lectura Consultado sobre si los avances de la tecnología ha ido en detrimento de la lectura en papel, ya sea en libros, diarios y revistas, Iribarren dijo que a "todo niño le gusta escuchar una historia antes de irse a dormir". Señaló que es importante "el papel de los padres para introducir a los niños a la lectura". Destacó el número, cuatro, de bibliotecas que "tenemos en la ciudad, cuatro espacios infantiles en donde la gente puede venir en forma gratuita en los horarios que tenemos abierto para que los chicos puedan leer. Las condiciones están dadas y vemos que muchos padres vienen con sus chicos". Destacó que es "importante que los niños lean lo que quieran, porque está el tema de la lectura en función de la obligación que impone en la escuela y los padres". Agregó que los adolescentes "vienen y consultan la biblioteca en forma asidua". En definitiva "lectores de todas las edades, que en la mayoría de los casos quieren saber de la historia argentina a través de las novelas, o conocer otros mundos". La semana de libro infantil cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la editorial Quipus, la fundación Noble, la Bibliotecas Rurales Argentinas y el aporte de la Cooperativa Eléctrica.
Programa de actividades Martes 24: En el Instituto Magnasco a las 14 se inaugurará la muestra de "Pipo Pescador". Posteriormente, Lucas Weisman, interpretará el cancionero de Cancionero de Pipo. Luego se hará entrega de las bibliotecas por parte de la fundación del libro rural argentino a las escuelas rurales de Pehuajó sur y Pehuajó Norte. El final estará a cargo de la escuela Coral N° 2 de Gualeguaychú. Miércoles 25: En la Biblioteca Rodolfo Garcia, desde las 15, se desarrollará una narración escénica con "Las Palabras de la Selva"; mientras que en la "Biblioteca Sarmiento", también desde las 15 se presentará la obra de títeres "Arbolito" de Adela Devetach, interpretada por el grupo Títeres por Dos. Por su parte, en la "López Jordán", desde las 17, la apertura estará a cargo de la editorial Quipu. Jueves 26: La López Jordán desde las 16.30 será escenario de Los Musicletas, obra de programa INT. Viernes 27: En la López Jordán se cerrará la muestra de la editorial Quipu con la presencia de la historieta Cucho Cuño. Viernes 27: Biblioteca López Jordán. Cierre de la muestra de la editorial Quipu con la presencia del historieta Cucho Cuño Posteriormente, desde las 16, se desarrollará el taller con niños denominado "La cocina de la historieta de Don Quijote", con la bajada "Cómo crear tus propias historietas". Finalmente, a las 19.00, se desarrollará un taller para docentes y bibliotecarios que tendrá el mismo nombre que el de los niños. El valor de la inscripción fue estipulado en $150. El contenido será en formato charla, con proyección de placas y algunos ejercicios para trabajar la historieta desde distintos ángulos.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios