Concesión de un proyecto “cumple legislación vigente”
Habiendo tomado conocimiento del artículo publicado por Fundavida en elDía on line de Gualeguaychú, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) informa que la concesión de agua pública otorgada a la empresa Adecoagro para el proyecto arrocero Dona Marina en Berón de Astrada cumplió con todos los pasos legales, técnicos administrativos.Rosana RománOpiniónLa constitución Nacional última reforma de 1994 expresa en el Art. 124 "Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio". El río Paraná es hasta el límite de la cuenca, jurisdicción de la provincia de Corrientes, por lo que se realizaron según la legislación vigente, todos los pasos correspondientes para llegar al otorgamiento de la concesión.Esto significa la presentación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, la Evaluación realizada por los técnicos del ICAA, las autorizaciones correspondientes entre ellas la de Vialidad Nacional para el cruce de conductos por Ruta Nacional 12, y la realización de la Audiencia Pública Ambiental de la que participaron representantes de instituciones, organizaciones no gubernamentales y numerosos vecinos.El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado por el Consultor Ambiental Ingeniero Raúl Fontán. El EsIA ha requerido el análisis de numerosos documentos técnicos, como el proyecto productivo, aspectos de hidrología del arroyo Santa María, estudios de la agencia internacional de Cooperación Técnica de Japón (JICA), formaciones boscosas y mixtas, impacto socioeconómico, accesos y seguridad vial, plan de higiene y seguridad, calidad de aguas.Así también cuenca con los impactos positivos y negativos, tanto sobre el medio humano como sobre el medio natural, el Plan de Mitigación, la aplicación del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de arroz, y se agregaron medidas en rubros seguridad en acceso, control de erosión y calidad de agua, conservación de flora y fauna, gestión de residuos y envases, plan de monitoreo.Plan de Gestión Ambiental (PGA) del proyecto integra la política ambiental en el sistema de Gestión Ambiental en cumplimiento de las normas de producción sustentable se busca asegurar el cumplimiento de plan de mitigación y vigilancia, asignación de responsabilidades en un proceso de actualización y mejora continua, cuenta con ocho programas divididos en 21 proyectos. Audiencia AmbientalLa audiencia ambiental del proyecto se realizó en febrero de 2012 Itá Ibaté, donde los representantes de la empresa presentaron el Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto Productivo y expresaron sus opiniones e inquietudes 28 personas, representantes de instituciones y ciudadanos, ante más de un centenar de asistentes de esa localidad, de zonas aledañas y de la capital correntina. Cabe destacar que para llegar a la instancia de la audiencia pública personal técnico del ICAA realiza la evaluación del EsIA, solicita ampliación de documentación o informes en los casos que sean necesarios.Durante la audiencia ambiental, expresaron sus opiniones e inquietudes sobre el proyecto el Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes Dr. Miguel Alegre, la ingeniera Amanda Alba Aguilar del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes (CEPIAC), de la Sociedad Rural de Corrientes Alfredo Meabe, el periodista Alberto Medina Méndez, en representación de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) Javier Storti, el productor Marcos Aurelio Moncada.También presentaron su postura ante la audiencia el ingeniero Jorge Fedre, el ingeniero Juan Pablo Szymula de Vialidad Nacional, el productor forestal ingeniero Rodolfo Goth así como los vecinos linderos al proyecto Jaime Maidana, Raúl Curi y Jorge Gustavo. La Sociedad Rural de General Paz presentó su postura de manera escrita.Además los productores arroceros de la zona José Chequín y de La Cachuera Gabriel Scarafia Juan Genbarows, el presidente de la Comisión Vecinal del paraje Yahape Julio Maidana, el ingeniero Mario Voss de la Facultad de Ciencias Agrarias y los profesionales ingeniero Juan Manuel Serrano; Carlos Federico Runnacles; Andrés Gómez; María Laura Carbajal; Marina Romero y Sergio San Martín. * Comunicación Institucional ICAA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios