
El miércoles en Urdinarrain, Consignataria Spiazzi S.R.L, festejó su 35 aniversario con un remate especial. Marcelo Spiazzi uno de los titulares de la firma analizó el momento que vive la ganadería y los frentes de tormenta que debieron superar. Spiazzi recordó que "Desde los 12 años trabajo en la firma. Empecé acompañando a mi viejo y los tíos y en ese tiempo han pasado muchas cosas. Tanto buenas como no tantas, pero las malas tratamos de que queden en el pasado. Hoy seguimos en pie, después de varios frente de tormenta" acotó.Los campos en la zona de Urdinarrain como en la mayor parte de la provincia son ganaderos con aptitudes agrícolas. No demasiado tiempo atrás, la superficie se dividía entre la agricultura y ganadería. Hoy la agricultura copó el paisaje entrerriano por una sencilla razón. Es mucho más rentable que criar vacas o lo era hasta hace poco tiempo. Los números de la soja, siguen siendo muy buenos, amén de impuestos y retenciones y la producción se ha inclinado para el lado de la oleaginosa que al menos tiene reglas claras.. Al respecto Spiazzi indicó que "La actividad en los remates se redujo considerablemente en los últimos años y por lo tanto, debimos cambiar la estrategia en la comercialización, llevando adelante negocios particulares, a la vez de recorrer un poco más la provincia , pero las reglas de juego se presentaron así y uno trata de amoldarse de la mejor manera posible hasta donde se pueda, pero está claro que en la zona un elevado porcentaje de los campos ha sido destinado a soja " detalló"Ya no vemos como antes una producción mixta en Urdinarrain. En otras zonas como: Primero de Mayo, Pronunciamiento, Villa Elisa encontramos muchos granjeros que se dedican a la avicultura y en algunos casos cerdos, tienen alguna vaca al lado de los criaderos. Le dan de comer ración y fertilizan algunos lotes con la "cama de pollo" comentó. Volviendo a Urdinarrain el Consignatario se mostró "esperanzado en que algún día la ganadería vuelva a ser lo que fuera en su momento. Hoy en donde tenés un campo con agricultura, difícilmente se pueda apreciar algún animal cerca" destacó."Nos vamos de un lado para otro y está visto que en todo aspecto de la vida lo que sirve es el equilibrio" apuntó. La firma está dando "remates quincenales en Urdinarrain y cuando se puede juntar cierta cantidad de hacienda, rematamos en Rosario del Tala" Sobre Tala indicó que "Es una zona que se ha desmembrado mucho la ganadería y no se pueden programar remates en forma periódica porque no se pueden llevar adelante los mismos"Hoy en Urdinarrain los remates se efectúan cada 15 días "Hasta ahora venimos relativamente bien, pero en otros tiempos, llegamos a hacerlo en forma semanal y con la misma cantidad de cabezas que ahora cada quince días"En el remate aniversario salieron a pista animales de la zona. La mayoría de muy buena calidad, tanto en lo gordo, consumo (se remató por la mañana) como la invernada en horas de la tarde " La hacienda fue "embretada" un día antes por lo que tuvo un muy buen rinde y eso influye mucho en el número final"Sobre el momento actual de la ganadería opinó que es "Un buen momento. Tenemos excelentes precios, pero cuanta gente quedó en el camino. ¿Cuántos productores? Por diferentes razones tuvo que desprenderse de su rodeo y no puede volver al sistema, porque los números no le dan. Vendió a un precio y ahora para reponer quedó muy abajo. Por otra parte no se cuenta con créditos blandos como para volver al ruedo. Y el que arrendó el campo para agricultura va a seguir en la misma. Sería bueno-opinó- que se analice esta situación para que la ganadería tenga un rol protagónico para beneficio de todos "concluyó.