Cuando endeudarse deriva en patología
Dentro de los comportamientos adictivos aparece con perfil propio el deseo incontrolable de tomar deuda. Y como ocurre en estos casos, ha nacido en torno a esta patología una comunidad de autoayuda.Si hubiese que mirar el fenómeno desde un punto de vista sistémico, acaso habría que encuadrarlo dentro de la dinámica social del deseo que está detrás de lo que se conoce como "consumismo".Aquí no se habla sólo de adicciones a sustancias químicas. Las drogas, en sentido figurado, pueden ser otras. Existen, por ejemplo, las tecnoadicciones, la ludopatía, la adicción al sexo, y la adicción al trabajo.Otro de los males es el endeudamiento compulsivo, una adicción sin sustancias, considerada enfermedad mental o espiritual, que está conectada a la compra de cosas que no se necesitan.En realidad, dichas compras se efectúan con dinero que la persona no tiene. Se habla de compras con tarjeta de crédito, predominantemente, además de compras mediante préstamos.Dado que el endeudamiento que es producto de dicha conducta genera ansiedad, disputas familiares, problemas laborales y otros, se está ante una dolencia mental similar a la que aqueja a un alcohólico.Las personas en esta condición requieren de atención, comprensión, solidaridad y en algunos casos alternativas viables para el pago de sus deudas. Necesitan, en suma, apoyo y asesoría emocional y financiera oportuna.Desde Estados Unidos hasta Argentina, gradualmente ha surgido la idea de integrar -voluntariamente- a grupos de personas altamente endeudadas que se llama "Deudores Anónimos" (DA).El único requisito para ser miembro de DA es el deseo de dejar de incurrir en deuda sin garantía. Las personas que han perdido el control en sus vidas a causa de las deudas, encuentran aquí un método terapéutico.Para parar con la compulsión a endeudarse se sigue un programa tomado básicamente de AA (Alcohólicos Anónimos). Este es un programa de 12 pasos, que ofrece una guía para el cambio.Aquí se cambian las palabras "alcohol" y "beber" por "dinero" y "endeudarse" o "gastar compulsivamente". ¿Cómo saber si cualquiera de nosotros tiene un problema con las deudas compulsivas?Deudores Anónimos ha formulado quince interrogantes para dilucidar este dilema. Si uno ha contestado afirmativamente a ocho o más preguntas, es porque hay altas posibilidades de tener adicción.Veamos. ¿Sus deudas están convirtiendo su vida personal en infelicidad? ¿La presión de sus deudas hace que no se pueda concentrar bien en su rutina habitual de trabajo? ¿Sus deudas están afectando su reputación?¿Sus deudas provocan que no pueda prestar suficiente atención a usted mismo como persona? ¿Alguna vez dio información falsa para conseguir crédito? ¿Alguna vez hizo falsas promesas a sus acreedores? ¿La presión de sus deudas ha hecho que se muestra desconsiderado con respecto al bienestar de su familia?Al tener que afrontar una situación financiera difícil, ¿la perspectiva de pedir prestado le otorga una sensación poco usual de alivio? ¿La presión de sus deudas le provoca insomnio? ¿Le ha provocado que usted de emborrachara? ¿Ha pedido dinero prestado sin considerar adecuadamente la tasa de interés?¿Usted espera generalmente una respuesta negativa cuando se encuentra sujeto a una investigación crediticia? ¿Alguna vez ha intentado seguir un estricto plan de pago de sus deudas con la única condición de quebrarlo en una situación límite?¿Usted justifica sus deudas diciéndose que es "superior" a las demás personas y que cuando llegue la oportunidad las saldará de la noche a la mañana?
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios