Denuncian que un terraplén anega los campos vecinos: Pou se defiende

De la Redacción de El Día*El mismo Pedro Pou, acompañado de su hermano Juan, recibió al periodismo (El Día, El Día de Gualeguay y LT38) en una embarcación que amarró en Puerto Ruíz con un río Gualeguay en bajante. De perfil muy bajo en el trayecto (unos 15 minutos en lancha), el ex titular del Banco Central en la década del '90 durante las presidencias de Carlos Menem, mapa en mano les fue explicando a los técnicos del CORUFA (Ingeniera Alicia Geréz y Orlando Caminos) la traza del terraplén y los médanos naturales que se encuentran en el lugar.Una vez en La Calera, Pou junto a los funcionarios provinciales y al administrador Gaddea trepó a una camioneta para recorrer parte del terraplén. Detrás los medios de prensa mencionados y el encargado del campo. La recorrida fue lenta y tuvo varias etapas. Pou se preocupó en brindar detalles de la obra y de que la misma no ocasiona impacto alguno en los campos vecinos, algo que productores de la zona niegan una y otra vez.En diálogo con El Día, el ex titular del Banco Central, Pedro Pou recordó que tiene en su poder al menos dos estudios que rechazan un impacto ambiental negativo de los terraplenes que ha construido en su estancia La Calera, que pueda afectar los campos vecinos. "La gente del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (CORUFA) nos pidió hacer una visita especial para ver cómo, en esta inundación, afecta los campos vecinos. Pero ellos ya han venido y en todas ellas constataron lo mismo: el impacto del terraplén sobre los campos vecinos es nulo. De hecho hoy no está trabajando", apuntó.
Pou remarcó que "el terraplén se originó en los '60 y lo hizo Celedenio Pereda. El fue el dueño anterior y lo hizo para proteger una arrocera. Nosotros lo hemos ido mejorando en cuanto al talud que tiene que tener, pero es básicamente la antigua traza". El propietario de La Calera agregó que "la Corufa nos ordenó hacer cortes para dejar libre el tránsito del Arroyo Calerita. Pero actualmente no está pasando agua, sólo medio caño a muy poca velocidad. Este corte se hizo por orden del Corufa y lo cumplimos pero no hubo efecto sobre los campos vecinos". Pou reveló que el jueves invitó a Arturo Berisso a participar de la recorrida. "Cuando me enteré de la visita de la gente de hidráulica lo invité a venir a Berisso pero estaba yendo a Buenos Aires al acto del campo", agregó.
Pou insistió en que se cumplieron con las indicaciones del CORUFA y que la obra no arroja un impacto ambiental negativo. "Con el CORUFA cumplimos hace 5 años, cuando lo indicaron. Incluso hubo que hacer 3.000 metros adicionales de terraplén para evitar que se inundara esa zona. Esto se hizo en el momento que nos indicaron, en un plazo de 10 días. ¿El impacto ambiental? Lo que digo es que, como toda obra hidráulica, tiene algún impacto sobre el nivel del agua. Pero yo tengo tres estudios que han medido este impacto, y descartan el daño. Daño e impacto no es lo mismo. El daño es el perjuicio que sufren los vecinos por la obra y el impacto de esta obra no adelanta ni atrasa la inundación en los campos vecinos. Solamente durante unos pocos días, en el pico de la crecida, hay un mínimo impacto cuando en el campo, en lugar de haber dos metros de agua hay dos diez. El impacto son esos 10 centímetros y el perjuicio no existe".
Sobre el contenido de la solicitada, en el que los productores y entidades califican como 'ilegal' el terraplén y 'antisocial' la conducta de Pou, el dueño de La Calera apuntó que "si hay algo que no soy es antisocial. En aquella presentación yo dije que si esta obra causaba daño, yo me iba. Porque alguien diga que esto causa daño no me voy a ir. Respeto los estudios técnicos. Todo el mundo tiene derecho a escribir una solicitada pero acusarme de conducta antisocial cuando he hecho dos estudios propios y un tercero, que dicen que no hay daño, no me parece" señaló.
Siguiendo con la solicitada, Pou dijo no conocer a la mayoría de los vecinos firmantes de la solicitada. "No crea que son vecinos, pero no los conozco. El terraplén está bien y es lo que dicen los estudios. Los técnicos del CORUFA están viendo campos inundados con un metro de agua y el terraplén no está trabajando". Finalmente Pou admitió un proyecto para endicar 15.000 hectáreas más. "Es un proyecto que presentamos ante CORUFA y hace seis años que está pendiente de aprobación. Hay tres estudios que demuestran que no causa impacto sobre los campos vecinos la ampliación. Reitero: si hay algo claro es que la ampliación tiene cero daño. De todas maneras está sujeto a la aprobación del CORUFA. Por el momento estamos tratando de mantener lo que tenemos de esta inundación".
Berisso: "La obra ocasiona daños"
Arturo Berisso, propietario de La Conchera S.A. y uno de los perjudicados por el terraplén, salió al cruce de los dichos de Pou el viernes en LT38. "Es cierto que Pou me llamó al celular ayer a la tarde. Hacía mucho que no tenía ningún contacto con él y lo atendí como un caballero. Me parece impropio ir por una invitación de él cuando no recibí ninguna notificación del organismo que tiene que controlar- Esta mega obra está ocasionando daños y es el CORUFA el que debe verificar eso", arrancó el productor.
Berisso señaló que "lo que dice Pou es opinión de él, no de quien tiene que dictaminar, que es el CORUFA y otros organismos. Esto lo viene diciendo siempre. El habla de impacto, pero negativo, para nada positivo. Dice que levanta el río 10 centímetros, ¿pero quién es este señor para hacer subir el río aunque más no sea un centímetro? El daño es mucho mayor que esos 10 centímetros, porque al hacer subir el nivel del agua perjudica a todos los vecinos porque perdés las alturas naturales que tenés para resguardar la hacienda. También ha dicho que cuando viene este tipo de creciente están todos los campos anegados. Que vaya, hagan una inspección en La Conchera y verán que tenemos 3.000 cabezas en perfectas condiciones".
Contestando las declaraciones de Pou, Berisso agregó que "cuando habla del Arroyo Calerita, que todavía no se ha visto el agua, es porque la creciente no es alta, no ha pegado todavía ahí o está llegando. Eso nos explica a todos el valor de esos campos que son semibajos, con alturas importantes. Son campos ganaderos. Si él ha endicado o sembrado es a riesgo de él y no puede ser en perjuicio de todos los vecinos. Si han sido así las declaraciones son mendaces, es una mentira muy grande todo lo que dice". En relación al CORUFA, el dueño de La Conchera S.A. fue contundente: "son ellos los que tienen el poder y hay dictámenes que dicen que tienen que proceder. Esos son los estudios válidos. El señor Pou lo podrá hacer a modo particular como yo, pero es el estado el que tiene todos los fundamentos para proceder y no tenerlo cajoneado desde hace tres años como lo tienen. Uno hace muchas conjeturas de la tardanza".
Berisso remarcó que "Pou no tiene porqué tener cerrados los arroyos. En marzo de 2.007, cuando hacía pocos meses que le habían ordenado la apertura de los dos arroyos, la hizo, pero apenas se enteró que venía el agua tapó uno de ellos. Y la propia naturaleza cuando vino el golpe de agua se lo tiró en segundos. ¿Qué vamos a hacer? Seguiremos insistiendo con el CORUFA como corresponde. Además ahora pide endicar otras 15.000 hectáreas. Será un proyecto fantasmagórico para él, le redituará económicamente, pero será nuevamente a costa de todos los vecinos. También de la otra margen del Río Gualeguay. El pidió esa autorización sin consultar a ningún vecino, porque no habla con nadie".
En relación a las implicancias legales y el poder de decisión, Berisso pidió que el estado dictamine. "Es él quien tiene que poner las cosas en su lugar. Si ellos se equivocan veremos cómo procedemos. Pero recuerdo que estos campos están en departamentos Islas y Gualeguay. El perjuicio es muy grande pero si este señor sigue endicando también va a afectar la zona de Puerto Ruiz, hasta Gualeguay y la Defensa Costera. Esta creciente es de baja a mediana en el Paraná y en el Gualeguay, por eso hoy no se aprecian tanto los efectos negativos en esta circunstancia".Con el mismo tono se refirió al terraplén de los Pou, Juan Carlos Borro, productor de Gualeguay que tiene campos que dan al establecimiento y su polémico terraplén.
La Calera en números
Tiene una superficie de 40.000 hectáreas. Es uno de los mayores establecimientos de la zona. La mayor superficie se la ha destinado a la ganadería. Inclusive algunos lotes están arrendados por ganaderos del sur entrerriano, algunos de Gualeguaychú.Al estar endicado buena parte del campo, actualmente 800 hectáreas han sido destinadas a la agricultura para la siembra de maíz, e inclusive se habla de soja. El terraplén tiene una altura de tres metros aproximadamente.El establecimiento, tiene más de diez puestos, ubicados en puntos estratégicos.Trabajan en el campo unos 55 peones y se dice que directa e indirectamente unas 100 familias dependen de la suerte de la estancia. Acorde a datos de buena fuente en la actualidad, pastan unas 20.000 cabezas.
Visita de funcionarios de Corufa
La Ingeniera Alicia Gerez y Orlando Caminos de la Dirección de Hidráulica, funcionarios de la CORUFA, recorrieron los terraplenes. Gerez es Inspectora del CORUFA y su función es "controlar todas las obras que se hagan en cursos de agua, tales como obras para riego, terraplenes y cuando se origina un conflicto". Aclaró que toda obra "tiene que ser habilitada, siempre y cuando no perjudique a los vecinos" El de Pou no es el único terraplén. Con la llegada de las vacas a los bajos, se suceden los terraplenes y las quejas de pequeños productores son varias y reiteradas, detallando la funcionaria que "muchas de estas obras están con trámites de habilitación, otras están habilitadas".Consultada sobre lo que apreció en La Calera adelantó que "la queja principal era de que había maquinarias trabajando, algo que no apreciamos".* Publicado en El Día de Gualeguay
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios