
De manera pausada, casi perezosamente, la actividad general está recuperando su ritmo luego del acostumbrado paréntesis de enero.Por Mario Alarcón MuñizEspecial Aunque no ha cerrado del todo -lejos de ello- el verano se vive con normalidad y sin mayores novedades, como esperando la aceleración de la rueda del tiempo en un año electoral que se insinúa intenso.A todos nos cuesta reintegrarnos a los quehaceres habituales después de las vacaciones. Ya lo decía nuestro padre Martín Fierro, claro que en circunstancias muy distintas pues no regresaba del descanso sino de las tolderías: "Viene uno como dormido / cuando vuelve del desierto; / veré si a explicarme acierto / entre gente tan bizarra, / y si al sentir la guitarra / de mi sueño me despierto." Ruidos sin nueces Pese a la pausa, enero comenzó con una agitación política provincial que no pasó a mayores por esto de las vacaciones, pero de la que algunos tomaron nota. El primer día hábil del año (lunes 3 de enero) el gobierno consiguió la ley de refinanciación de la deuda pública, cuya sanción se presentaba complicada. Una convocatoria "entre gallos y medianoche", según acusó la oposición, le permitió al Senado reunir de manera sorpresiva los dos tercios presentes para rechazar la modificación de la Cámara de Diputados y en consecuencia aprobar la ley. Hubo reclamos que no avanzaron.En nuestro país una cosa es protestar durante el año y otra muy diferente en enero.Bien lo sabe la mesa de enlace de las entidades agropecuarias. El cese de comercialización granaria durante una semana (del 17 al 23 de enero) se llevó a cabo sin alteraciones, pero también sin resultados. La exportación de trigo sigue dependiendo del humor del capataz Moreno, más allá de que el gobierno haya anunciado alguna medida tendiente a facilitar determinadas operaciones. En el fondo nada ha cambiado.Tampoco sirvieron las protestas callejeras del personal del IAFAS rechazando la participación privada en algunos juegos de azar. ATE considera que se trata del comienzo de la privatización del juego en Entre Ríos y ha reiterado las denuncias que la misma entidad gremial formuló a fines de 2009. El debate está abierto. No obstante, todo indica que la decisión oficial no variará y las empresas privadas meterán las narices en el más suculento y menos riesgoso negocio de estos tiempos. Ya lo están haciendo en varios lugares de nuestro país con entusiasta auspicio oficial. Lo que vieneAsí las cosas llegamos a febrero. En Entre Ríos, luego de la reforma constitucional de 2008, el 15 de este mes se inicia el período ordinario de la Legislatura. Ese día el gobernador leerá su mensaje anual que -cabe suponer- tendrá relación con el proceso electoral en el que ya están inmersos el gobierno y los partidos opositores. Aún es temprano para especulaciones sobre el contenido del discurso. Es mejor esperarlo. Si se cumple lo anticipado hace un par de meses, Urribarri detallará lo que denomina "Plan quinquenal". Hablar de los próximos cinco años cuando restan diez meses de gobierno es por lo menos curioso, pero el gobernador está empeñado en seguir hasta 2015.Dentro del armado político para alcanzar ese objetivo se están presentando algunas dificultades. La más preocupante para el oficialismo es la producida por la Fiscalía de Estado ante la demanda de trece intendentes que cumplen su segundo mandato y aspiran a un tercero. La nueva Constitución sólo permite una reelección consecutiva. Las restantes deben ser alternadas.El planteo de los intendentes no encontró eco en la Fiscalía de Estado y ahora el asunto deberá ser dilucidado por el Superior Tribunal de Justicia, estimándose altamente probable que este alto cuerpo también desestime el planteo de los jefes comunales.No se duda que en su mayoría los intendentes del oficialismo constituyen la base política de Urribarri. Si la "re-reelección" no tiene aire habrá que cambiar algunas cosas, imponiéndose la necesidad de buscar figuras nuevas con el riesgo consiguiente de no alcanzar un aceptable respaldo electoral. Además, si los actuales intendentes son considerados referentes locales de peso, será necesario asegurarles algún lugar en las listas y esto puede llegar a descompaginar algún armado en trámite.En fin, todo un cuadro que se presta a cálculos y especulaciones. Si se quiere un entretenimiento como para ir entrando en clima después de las vacaciones.