
El sábado festejamos el Día del Maestro. Provincias y Nación distribuyeron premios a docentes ilustres o destacados. Mientras tanto, acá en el sur entrerriano el día viernes un grupo de alumnos acompañaban a sus docentes festejando de otra manera, con las banderas ondeando y el Himno resonando en plena calle, como un doloroso tributo a la educación pública que, por una clara falta de política de mantenimiento edilicia, no les permitía hacerlo en el salón de actos en el cual los caños rotos derramaron líquidos cloacales.Eugenio Jacquemain*OpiniónLas palabras del docente de la Escuela N° 8 "América Barbosa" de Gualeguaychú, resonaron muy fuerte en nuestros corazones. Las tizas escribían nuevamente su historia pero esta vez, en lugar de usar un pizarrón, lo hacían sobre la calle Urquiza, uno de los accesos a la ciudad.La desidia de años en las políticas gubernamentales de educación en Entre Ríos empieza a verse con claridad. No son los gurises entrerrianos quienes organizan una "rateada" por facebook, no es una medida de fuerza docente, no es un día de lluvia o tormenta fuerte, es el abandono de la educación pública por parte de quienes deben garantizarla.¿Cuesta tanto para un Estado que aumenta el 25% de los viáticos a sus funcionarios disponer de cuadrillas en cada departamento, que mantengan los establecimientos educativos, los hospitales, los edificios de la administración pública? ¿Cuesta tanto para un Estado de continuos anuncios mediáticos, promover o fomentar cooperativas de trabajadores de la construcción que vayan solucionando los pequeños grandes problemas antes de que eclosionen en un desastre? ¿Es necesario para los gobernantes entrerrianos que suceda algún accidente para correr prestamente a "remendar" un colegio?Esta vez fueron líquidos cloacales cayendo en un salón de actos. En otros establecimientos ladrillos, revoques, chapas, vidrios. Sorprende que mientras se cuestionan situaciones similares y reclamos en otras jurisdicciones por parte del gobierno nacional, en esta provincia, del mismo signo político, se tenga tan olvidada y descuidada la educación y la salud pública.AGMER arrancó con lucha la conformación de la comisión de infraestructura, más otra de comedores escolares y otra de discusión salarial cuando deberían, claro, en un gobierno con esas prioridades, ser políticas de Estado diarias que se antepongan a cualquier campaña electoral o anuncios grandilocuentes.No podemos pedir crecimiento y más sacrificio cuando faltan insumos en hospitales, edificios escolares sufren con cada lluvia, los maestros y cocineros hacen milagros con dos pesos (¡¡sí, dos pesos diarios!!) para dar de comer a los alumnos, justamente, aquellos que más necesitan y usan los comedores escolares. Pero claro, para los funcionarios, nuestros gurises pueden esperar el aumento de partidas (desde el 2008 la misma) hasta el 2011 según prometieron.Un país sin salud, sin educación, sin justicia, no es un país. La verdadera campaña electoral señores gobernantes, se hace haciendo caminos para garantizar que nuestros gurises rurales lleguen a la escuela o centros de salud; la campaña electoral se hace llenando de insumos los hospitales, asegurando edificios dignos para justicia, educación, salud.La campaña electoral, señores gobernantes, se hace garantizando sueldos dignos para enfermeros, docentes, empleados estatales (quienes son finalmente los que están sosteniendo este Estado) y asegurando el bienestar de nuestros jubilados, quienes son los que pusieron toda su vida el hombro para que hoy podamos seguir luchando por la dignidad de una provincia, de un país y del futuro de todos.