Día Mundial de Víctimas de siniestros viales

El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 60/5, proclamó al tercer domingo de noviembre como el "Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico". Por Juan José Bahillo*Opinión Los siniestros viales en diferentes vías de circulación constituyen la principal causa de muerte entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 30 años, siendo la tercera causa de muerte en el mundo.Esta conmemoración se creó con el objetivo de recordar a las víctimas, pero sabiendo que no sólo las personas fallecidas son víctimas en un siniestro vial, sino también las personas que resultan con diferentes incapacidades físicas y psicológicas y aquellas personas que no fueron parte del siniestro, pero que los afecta directamente: la familia.La OMS y el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial exhortan a los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo a conmemorar este día con el objetivo de llamar a la reflexión de las comunidades y adoptar acciones para prevenirlos.Nuestro municipio, saluda a todos los familiares de las personas que han perdido su vida en siniestros viales, haciendo un especial reconocimiento y agradecimiento a ACIVERJUS y a todos los familiares que han permitido colocar la estrella amarilla donde su ser querido perdió la vida, porque con cada estrella amarilla, nace la esperanza de lograr que cada ciudadano que integra nuestra comunidad, se concientice en respetar las normas de tránsito, y de construir, hacia adelante, una Gualeguaychú con ciudadanos cada día más responsables en la vía pública, y que -por sobre todas las cosas- sepan valorar la vida propia y la de los demás. *Presidente Municipal
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios