Dieta y ejercicio versus cirugía
En este 2009 que nos está dejando, el auge de las cirugías bariátricas marcó un antes y un después en los tratamientos de la obesidad. En esta nota se destacó en el mes de marzo este tratamiento. "NOTA DESTACADA 2009" Más del 40 % de la población argentina, según datos de la OMS, padecen obesidad. Una gran preocupación actual por haber alcanzado proporciones epidémicas en América. Actualmente es la segunda causa de muerte evitable después del tabaquismo.El cambio de hábitos alimentarios en la sociedad, en los que la comida rápida o "chatarra" ocupan un lugar privilegiado ha hecho estragos en la salud pública. A esto se le debe sumar el sedentarismo, producto de las largas horas frente a la computadora o televisión. En esta ecuación donde la alimentación dejó de ser equilibrada y la actividad física quedó relegada, provoca como resultado el sobrepeso y la obesidad.Estos últimos años ha cobrado auge un procedimiento que no es nuevo, como lo es la cirugía bariátrica, ya que muchas personas se han dado cuenta del riesgo que corren al tener un exceso de peso muy significativo; pero es de destacar que no todas las personas son candidatas a este procedimiento y será el médico quien realice una valoración.Quienes han fallado en perder peso por medios habituales, es decir, a través de dietas, medicamentos y ejercicios, la cirugía es el recurso más oportuno. Disminuye el apetitoLa reducción del tamaño o la restricción del estómago para reducir la cantidad de alimento que consume la persona es el modo en que se actúa a través de la cirugía bariátrica. Actualmente existen diversas técnicas que ayudan a muchas personas a lograr su meta de perder peso.El accionar a largo plazo de este método es lograr que la persona tenga un cambio en el apetito y por ende coma menos.La disminución del tamaño del estómago significa que el paciente se siente satisfecho por completo después de comer apenas una cantidad pequeña de alimento. Además con esta cirugía la persona reducirá el consumo de azúcares y grasas, debido a que la ingesta en exceso de este tipo de alimentos hará que se sienta físicamente incómoda. Con la modificación del comportamiento del sistema de vaciamiento gástrico, los pacientes evitan naturalmente estos alimentos.Se debe remarcar que no se debe considerar de ninguna como una cirugía cosmética; el riesgo de las operaciones para la obesidad se debe entender en el contexto de los riesgos que implica la obesidad severa, que es una enfermedad crónica, progresiva y amenazadora de la vida. Cómo es el procedimientoLa cirugía bariátrica es considerada en la actualidad como un método seguro y sumamente efectivo para el tratamiento del sobrepeso de difícil control y pertenece al campo de la Cirugía General y Gastroenterológica.Es un procedimiento quirúrgico bariátrico que se realiza para el control definitivo de la obesidad y que actualmente ha ganado popularidad, por su efectividad y abordaje mini-invasivo. Sus indicaciones se limitan a aquellos obesos que tienen un índice de masa corporal superior a 40 y que no han logrado adelgazar por otros métodos. Personas con sobrepeso que ya presentan otras enfermedades como: afecciones osteoarticulares, cardiovasculares, respiratorias, endócrinas, vesiculares, psicológicas, etc.La técnica quirúrgica consiste en realizar una pequeña bolsa en el estómago y comunicarla con el intestino delgado (yeyuno), lográndose esto con el empleo de engrapadoras especiales y efectuando la derivación en "Y" con el intestino.El by pass gástrico, es de los únicos procedimientos donde una hormona reguladora del apetito, la ghrelina, se disminuye notoriamente, provocando que el paciente no tenga tantas ganas de estar comiendo. ReflexiónDentro de los enemigos de la obesidad se pueden mencionar: las gaseosas, las golosinas, los snacks, las hamburguesas. Pero el verdadero problema es mantener como rutina diaria y a lo largo de los años la conducta alimentaria de ingerir mayor cantidad de calorías que las que el cuerpo gasta y realizar poca o nula actividad física para consumir todas las calorías que ingresaron al organismo.Del sobrepeso a la obesidad hay pocos pasos y la única forma de poder combatir esta epidemia es replanteando los hábitos alimenticios y el sedentarismo. Hay que elegir la cantidad y la calidad de lo que se va a comer; dentro de lo posible, hay que respetar las seis comidas diarias (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde, merienda y cena); y finalmente tener en cuenta la necesidad de 30 minutos, como mínimo, de actividad física diaria o 1 hora dos o tres veces a la semana.Se debe tener presente además, que en nuestro país la obesidad no es considerada una enfermedad sino un problema meramente estético, razón por la cual las obras sociales y prepagas no brindan cobertura. Quienes la padecen no tienen beneficios para internarse ni para recibir descuentos en medicamentos ni hacerse estudios clínicos bajo el diagnóstico de obesidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios