BAJOS SALARIOS Y RECORTE DE ACTIVIDADES
Diputados se reúne para votar aumentos a universidades: cuál es la situación del sector en Gualeguaychú
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2023/08/uner_2.jpg)
Los diputados opositores reunían hasta la tarde del martes 131 legisladores (dos más del quórum de 129) para votar aumentos a Universidades y Hospital Garrahan.
Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de este miércoles, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.
En Gualeguaychú la situación universitaria nacional es compleja, ya que la no actualización del presupuesto, que se mantiene igual desde el 2023, repercute en los trabajos de extensión e investigación. Así como también se evidencia en la cantidad de renuncias por parte de profesores ante la no actualización salarial.
Andrés Sabella, rector de la UNER, contó a Ahora ElDía: “De la Facultad de Bromatología, renunciaron 12 docentes en 2024 y en los que va de este año 8 más. Este panorama genera un impacto muy negativo, sobre todo teniendo en cuenta que el 70% de los casos son trabajadores menores a 40 años. Eso impacta en la formación de los equipos de trabajos y va a tener mayores efectos en los próximos años, porque se producirá un bache significativo. La cantidad de renuncias que tuvimos estos últimos 18 meses registra valores que triplican los casos que habitualmente hay. La causa, indudablemente, es la pérdida del poder adquisitivo: ya no resulta conveniente trabajar en una universidad”.
Puede interesarte
Los datos proporcionados por el rector de la UNER fueron confirmados por Diego Zanetti, quien describió a la coyuntura como “una sangría leve, pero constante de profesionales que salen a buscar trabajo a otros ámbitos”. Esta realidad genera que los docentes que se quedan en la Facultad de Bromatología estén recargados de estudiantes. De hecho, según Zanetti, hay comisiones con hasta 180 estudiantes y muchos se ven obligados a abrir nuevas cátedras.
Por otro lado, la falta de un presupuesto universitario actualizado genera que se reduzcan gastos en otras áreas: “No creo que vaya a quedar sin pagar alguna boleta en la facultad, pero el impacto se traslada a insumos, materiales para los laboratorios y trabajos de extensión”.