Dolor de oídos según el clima
En época de frío o de calor esta afección dice “presente”, pero dependerá de la estación del año el tipo de otitis que aparece con mayor frecuencia. Uno de los dolores más difíciles de soportar es el dolor de oídos y es una de las molestias con más visitas a la urgencia médica. Es un síntoma frecuente en niños y adultos.La otitis es una inflamación del oído, dada normalmente por una infección, en la que si el dolor permanece, es a causa de una infección del conducto auditivo que, en determinadas ocasiones y dependiendo del grado de infección puede llegar a dificultar el movimiento de la boca y de la cabeza. Las dos causas más frecuentes de dolor de oído son la infección del oído externo (otitis externa) y la infección del oído medio (otitis media). Otitis externa Ø Infección cutánea del oído externo o del conducto auditivo externo Ø Con frecuencia aparece después de nadarLas dos causas más frecuentes de otitis externa son la humedad y las lesiones leves del conducto auditivo externo.Factores de riesgoo Humedad en el conducto auditivo externo o El trastorno denominado con frecuencia oído del nadador aparece después de nadar o tomar un baño, o a veces solo por un clima con calor húmedo. o Las bacterias que producen infecciones crecen y se multiplican con facilidad en un ambiente cálido y húmedo.Síntomas· Dolor de oído característico que puede ser intenso · En los casos leves es más picor que dolor · Tocar o tirar de la oreja empeora el dolor · Disminución de la audición · Sonido de timbre o zumbido en el oído · Sensación de plenitud o taponamiento del oído · Inflamación del oído · Secreción espesa por el oído Otitis mediaØ Infección del oído medio y del tímpanoØ Muy frecuente en lactantes y niños de 6 meses a 2 años de edadØ Puede afectar también a niños mayores y adultos La otitis media está producida por la proliferación de bacterias en el oído medio detrás del tímpano.Es más común en los meses fríos y con frecuencia aparece después de un catarro o una infección de la vía respiratoria superior. Existen otros factores de riesgo relacionados con la otitis media.Factores de riesgoo Catarro o infección de la vía respiratoria superior - Estos trastornos originan inflamación en la parte posterior de la nariz donde normalmente drena el oído. El oído está comunicado con la nariz por la trompa de Eustaquio.- Si la trompa de Eustaquio no funciona adecuadamente, puede acumularse líquido detrás del tímpano (otitis media serosa). Si las bacterias proliferan en dicho líquido producen una infección (otitis media).o Alergiaso Exposición pasiva al tabaco o Lactancia artificial en lugar de lactancia materna o Antecedentes familiares de otitis o Malformaciones de la cabeza y el cuello Síntomas· Dolor en el oído (síntoma más frecuente)· Disminución de la audición· Sonido de timbre o zumbido en el oído · Sensación de plenitud o taponamiento del oído · Fiebre · A veces, secreción por el oído (el tímpano se rompe y el líquido infectado drena hacia el exterior). · Otros síntomas en lactantes:- Vómitos o diarrea - Irritabilidad - Pérdida de apetito- Dificultad para dormir Consulta médicaCualquier dolor de oído intenso que dura más de unas horas o incluso un dolor leve que persiste durante más de un día precisa atención médica. Una infección responde mucho mejor al tratamiento si este empieza pronto en lugar de esperar a que la infección haya avanzado. Las infecciones del oído no suelen precisar ingreso hospitalario. Un médico puede tratar con seguridad la mayoría de las infecciones del oído en la consulta. Las excepciones que pueden precisar ingreso hospitalario son: Infección en un lactante menor de 3 meses - Infección en un lactante muy decaído o con fiebre muy alta (≥ 40º C) - La cefalea intensa, rigidez cervical o hinchazón del cuello son complicaciones de una infección de oído que pueden precisar tratamiento inmediato.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios