Dos actores que pugnan entre sí en la vía pública
Conductores por un lado, y peatones, por otro, pueden ser vistos como dos especimenes distintos, cada uno de los cuales rivaliza en esa selva en que a veces se convierte la calle.Mientras unos no ceden el paso, porque van arriba de un vehículo, circunstancia que les daría sensación de más poder, hay gente que cruza por cualquier lado sin medir los riesgos.El 94% de los conductores no les da la prioridad del paso a los peatones, según reveló un estudio sobre el tránsito porteño realizado por la asociación civil Luchemos por la Vida.Observaron 1.150 situaciones en las cuales los peatones estaban cruzando o tenían el semáforo a favor, y a la vez un auto quería seguir circulando o doblar.De acuerdo al relevamiento, si se considera cómo se comportó cada conductor según el vehículo que manejaba se observó que el 93% de los automovilistas particulares no respetó al peatón, lo mismo que el 95% de los conductores profesionales (colectiveros).De acuerdo al estudio, ningún motociclista le dio paso a la gente que cruzaba. Esta estadística sobre el comportamiento en la vía pública explica en gran medida por qué el año pasado, en Capital Federal, de los 83 muertos que hubo en accidentes viales, el 45% fueron personas que cruzaban la calle a pie.Y también explica que los que conducen motos son otras de las principales víctimas de accidentes, con un 25% de víctimas fatales.Parece claro, por lo demás, que los peatones son los protagonistas más débiles en las calles. Sin embargo, no toda la carga de la responsabilidad en el tránsito pasa por los conductores.La Ley de Tránsito desmiente esta creencia, toda vez que fija obligaciones a los peatones. De hecho muchos de ellos no respetan la luz roja del semáforo peatonal, no caminan por la vereda, cruzan por el medio de la calzada, ignoraran semáforos, cruzan corriendo o van hablando por celular.Cualquier observador atento podrá corroborar que no son pocos los que cruzan a mitad de cuadra. Hay quienes, además, cruzan las esquinas en diagonal, lo que está prohibido.Después están los que caminan por la calle en vez de utilizar la vereda. En algunos casos, es cierto, se lo impiden obstáculos ubicados en plena acera (montículos, escombros o vehículos atravesados).Pero en otros nada justifica circular por la calle, con lo cual se exponen a que algún vehículo los choque. Además, ¿no se ve gente apurada y distraída que camina mal por la ciudad?Al respecto, es común ver a peatones que utilizan dispositivos tecnológicos en la vía pública, lo que torna más arriesgado el cruzar la calle. Se ven, por ejemplo, muchos jóvenes escuchando música a través del reproductor de mp3.Al reflexionar sobre los malos hábitos de unos y otros -de conductores y de peatones- Alberto Silveira, presidente de Luchemos por la Vida, señaló: "Como falta educación vial, en la calle se da una suerte de ley de la selva, donde el más grande manda. Los conductores sienten que no tienen por qué darle prioridad al peatón, incluso aunque ellos mismos en otro momento del día sean peatones. A esto se suma que los peatones también transgreden permanentemente las normas y cruzan mal".Según el directivo, en todos los casos "faltan educación, controles y sanciones". A todo esto Alberto Crescenti, director del SAME, comentó: "Casi nadie respeta las leyes del tránsito, eso lo vemos en los accidentes que tenemos que atender".Al respecto, explicó: "Los peatones cruzan por la mitad de la cuadra o con semáforos peatonales en rojo, los autos exceden la velocidad, los colectiveros tratan de pasar los semáforos aunque estén en amarillo o rojo. Se nota la falta de conciencia sobre el peligro".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios