Dos sueldos para sostener una familia
El salario promedio no cubre la canasta familiar. Por eso en el hogar se necesitan al menos dos ingresos. De ahí que es común que padre y madre salgan a trabajar.Esa es la realidad de los asalariados y por tanto de la mayoría de la población. No es común que con un sólo trabajo se pueda sostener la economía de un matrimonio con dos hijos.No obstante lo cual hay una minoría de empleados -como ha ocurrido en todas las épocas- cuyo salario alcanza para vivir. Tanto en la actividad privada como en el Estado, se diría que hay una aristocracia salarial.Pero en términos generales es difícil hallar un trabajo con cuya remuneración se puedan financiar los gastos familiares. Los docentes, por ejemplo, reclaman $2.500 de básico para el cargo testigo.Es una remuneración que se acerca bastante al salario promedio que se paga a cualquier trabajador asalariado. Un empleado de comercio, que tiene poca antigüedad, se aproxima a esa cifra.Ahora bien, el piso de $2.500, si de considera el nivel de consumo cultural de los docentes argentinos, coloca a la mayoría de ellos por debajo de la línea de pobreza.Esa es la conclusión de un relevamiento encargado a fines de 2010 por el Sindicato Docentes Privados de la Argentina (Sadop) a la Consultora de Investigación Social Independiente (CISI).Según la consultora, en la ciudad de Buenos Aires el promedio de ingresos mensuales de los docentes es de $3.391,43 y el gasto total de los hogares con hijos suma $6.502,23.Con lo cual sólo el 4,5% de los docentes porteños solventa su hogar con sus ingresos. En el conurbano sur, en tanto, el ingreso promedio de los docentes se sitúa en $2.328, y los gastos familiares en $5.125. Aquí, sólo el 1,7% de los docentes sostiene con su sueldo a su familia.En el nordeste del país, la situación es parecida. Con $2.584 de sueldo promedio y $6.248 de gastos, sólo el 1,9% de los docentes solventa su hogar.De todas estas comparaciones se colige, por tanto, que es casi utópico esperar que una familia pueda vivir -por su puesto que con cierta dignidad- de un sueldo docente.La pregunta es: ¿cuántos educadores jefes de hogar existen en la Argentina? El secretario gremial de Sadop, Daniel Di Bártolo, aseguró que hoy un educador, jefe de hogar, con dos hijos a cargo, tiene "una canasta básica de $4.900 y $5.000".Tras asegurar que "todos los docentes argentinos están por debajo del límite de la pobreza" -en base a la relación precios-salarios- comentó que la mayoría de los maestros son jefes de hogar.Di Bártolo aseguró que del relevamiento que el sindicato mandó hacer, surge como conclusión que "se sigue manteniendo la prevalencia de las maestras como jefe y sostén de hogar en casi 80% de los casos relevados".Al respecto, admitió que "el rol de la mujer en la estructura social tuvo también un cambio sustantivo". Y añadió: "En una maestra de 24 años, que vive en el hogar con sus padres, no se advierte socialmente esta situación".Parece claro, por tanto, que los trabajadores de la educación, como muchos otros en diversas ramas de actividades, no pueden sostener con su salario los gastos normales de un hogar.Para hacer frente a las necesidades básicas (alimentación, vivienda y mantenimiento del hogar, salud, transporte, vestimenta) se necesita por lo pronto que en la familia existan dos salarios como mínimo.De ahí que sea muy común que dos miembros del hogar -padre y madre, y eventualmente algún hijo- estén empleados. Sólo de esa manera, juntando dos sueldos, se pueden sobrellevar los gastos familiares.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios