Duhalde y Kirchner siguen su partida personal y van pieza por pieza
Por Jorge Barroetaveña
De la redacción de El Día de GualeguayA juzgar por los antecedentes, el gobierno lleva todas las de ganar en esta nueva carrera. Fue la Presidenta de la Nación la encargada de hacer el anuncio en el Teatro Argentino de La Plata, escenario de históricos lanzamientos kirchneristas. En rigor, el oficialismo, ha sido coherente, con su accionar, después de las elecciones del 28 de junio pasado. El primer tema en la agenda a la que se convocó al fallido diálogo con los partidos, fue la reforma política. Randazzo primero, Fernández después, apenas tomaron nota del resto de los reclamos. El camino de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, es el que Néstor Kirchner eligió para buscar desandar el camino de una segunda presidencia. "Quiero contribuir a seguir construyendo consensos. Vamos a lanzar una reforma política con consenso entre todas las fuerzas políticas para democratizar los partidos", aseveró la Presidenta desde La Plata, como para refrendar las intenciones de su marido que, en silencio, escuchaba sentado a pasos de ella. Randazzo, fiel escudero de los deseos de su jefe, puso en blanco sobre negro, algunas intenciones con fecha y todo. "La idea es que la presentación de estos anteproyectos sea la próxima semana y, por supuesto, si podemos tratarlo este año, mejor", dijo el funcionario, para agregar que "con la realización de las primarias se busca mejorar el proceso de selección de los candidatos a través de una mayor participación de la ciudadanía. En esta elección van a participar todos los ciudadanos, y no sólo los afiliados".El ex presidente supone que un proceso de internas abiertas y simultáneas conseguirá dos objetivos. El primero, poner en aprietos a los que buscan armar alternativas dentro del peronismo y el segundo, evitar, con la simultaneidad, que el voto independiente le pueda jugar malas sorpresas en un eventual proceso interno. La usina de ideas de Olivos ya planea un adelantamiento de las elecciones del 2.011 a marzo o a mayo, con la apoyatura electoral de los movimientos sociales que le responden fielmente al oficialismo.Justamente los movimientos sociales quedaron en el ojo de la tormenta por los incidentes que protagonizaron esta semana. El escándalo promovido por los seguidores de Milagro Sala en Jujuy contra el senador Morales y el Auditor General de la Nación Leandro Despouy dejaron al desnudo la ayuda social que, la Nación, canaliza en forma casi directa a estos movimientos sociales. Siete millones de pesos por mes son manejados por esta mujer, de llegada directa al gobernador jujeño Barrionuevo y al Ministerio de Desarrollo Social de Alicia Kirchner. Morales puso el dedo en la llaga cuando denunció que existe, en muchas provincias, sobre todo las más pobres, un virtual estado paralelo manejado por organizaciones sociales que responden al kirchnerismo.Al gobierno parece no importarle ya las formas y aquel antiguo debate sobre el doble comando no resiste muchos análisis. A mitad de semana, en una charla con empresarios en Córdoba, provincia a la que volvió después de varios años, el ex presidente desgranó lo que pasará con la economía en los meses venideros. Hablando como un virtual ministro de los números, auguró que no habrá oscilaciones bruscas del dólar, admitió la caída brusca del superávit fiscal y reconoció que habrá acuerdo con el Fondo Monetario. Aunque todo será en off: Kirchner ya recibió seguridades que las misiones que vengan del organismo internacional no tendrán contacto con la prensa ni revelarán detalles incómodos de las cuentas fiscales.Contento por la reapertura del canje se mostró optimista de cara al futuro inmediato: vaticinó que la economía volverá a crecer este año y que lo peor de la crisis ha pasado. "Cuando nos anunciaban el caos, pudimos soportar perfectamente la crisis internacional", refrendó el sureño ante el auditorio que lo escuchaba con atención.Lejos han quedado los días aciagos que siguieron a la derrota de octubre. Kirchner se ha reinventado a sí mismo y ha conseguido alinear a la tropa. Hubo fugas sí, pero todo indica que poco le importan.
*****El otro peronismo, el que gusta le digan Federal y no disidente o anti K, tuvo su acto en Obras Sanitarias el 17 de octubre. Fueron Busti y Solá los oradores de fondo, apoyados desde las sombras por Eduardo Duhalde y Carlos Reutemann que envió una adhesión. Fue el primer esbozo de un armado interno al que todavía le falta mucho para estar a punto. Es que las diferencias aún gobiernan la relación entre varios de ellos. Un ejemplo es De Narváez: desaparecido después de la elección, nadie sabe para dónde rumbeará y si escuchará los cantos de sirena que le endulzan los oídos con una pelea por la Presidencia.El que sigue enhebrando la telaraña es Eduardo Duhalde. Esta semana su destino fue el sur, para verse las caras con Mario Das Neves. Fue más que sugestivo: horas después de su visita, el chubutense anunció la ida de sus legisladores del bloque oficialista, tanto en Diputados como en el Senado. Viejo zorro, el lómense llenó de elogios la gestión de Das Neves y evitó hablar de su propia candidatura. Das Neves fue consecuente y desgranó una lluvia de críticas contra Kirchner, a quién acusa de fogonear la interna peronista en su provincia.Como dos jugadores de ajedrez que conocen de antemano la jugada, Duhalde y Kirchner se siguen relojeando. Mientras la reina atiende su juego, los dos viejos aliados y hoy rivales acérrimos, mueven sus piezas. La partida es larga y el jaque mate es una alternativa que aún está lejos.
Este contenido no está abierto a comentarios